Diferencia entre revisiones de «Gualeguaychú»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 26775432 de Ferbrunnen (disc.)
Ferbrunnen (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 26775797 de 190.17.217.175 (disc.)
Línea 112:
{{AP|Conflicto entre Argentina y Uruguay por plantas de celulosa}}
{{evento actual}}
En las proximidades de este puente y a 2 km de la ciudad de [[Fray Bentos]] el Gobierno uruguayo del presidente [[Jorge Batlle]], autorizó la instalación de dos plantas de producción de [[pasta de celulosa]], a la firmas [[Botnia]] ([[Finlandia]]) y [[ENCE]] ([[España]]), sobre el [[Río Uruguay]]. ALa lotecnologia empleada en la fabricación de pasta corresponde a los más altos estandares internacionales de no polucion ambiental o a los empleados en los paises de origen de las empresas. Lo que los gualeguaychuenses aseguran se verán perjudicados por la contaminación. Este ha sido el punto de conflicto entre las partes mas algido.
 
El hecho generó [[Conflicto Argentina-Uruguay por plantas de celulosa|un conflicto diplomático entre Argentina y Uruguay]] luego que vecinos reunidos bajo la "[[Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú]]" de la ciudad argentina [[Gualeguaychú|del mismo nombre]], decidieran cortar el tránsito por el puente San Martín, dejando de lado las normas que respetan los acuerdos adoptados por todos los países del MERCOSUR, por sentirse afectados sus derechos al ser el río binacional y no ser ellos consultados, afectando dramáticamente el comercio y el turismo de la ciudad y del Uruguay en general. No obstante, la CARU (Comisión Binacional del Rio Uruguay) cuenta con documentación fehaciente donde se deja en claro que Argentina fue informada debidamente (y ésta aceptó) el informe donde Uruguay comunicaba la instalación de este tipo de empresas. A pesar de los intentos mediadores y de las negociaciones entre ambos países el conflicto sigue en pie hasta el momento ([[2008]]), con un corte de ruta del lado argentino en la Ruta No.136 que impide la utilización del Puente Internacional "Libertador General José de San Martín". El tema, está siendo laudado actualmente por la Corte Internacional de Justicia de LA HAYA que se espera se expida en el correr del 2009. Autoridades de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, ya han hecho saber su intención de no aceptar cualquier decisión de la corte internacional si no se les otorga la razón a sus reclamos, manteniendo la idea de seguir con el corte de Ruta. La Presidenta de Argentina, Cristina F. de Kirchner, ha dicho que "no obedecer el laudo de La Haya sería una locura."
Línea 133:
 
=== Clima ===
 
El clima al igual que gran parte de Entre Ríos es templado pampeano, con invierno frío con [[helada]]s llegando a temperaturas bajas aproximadamente 5ºC y verano caluroso con temperaturas de 35ºC ,el promedio anual de lluvias es de aproximadamente 1200 ml.