Diferencia entre revisiones de «Teratozoospermia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 26782285 de 85.137.215.124 (disc.)
Línea 14:
Índice de teratozoospermia: se suele hacer a partir de la cuantificación de 200 espermatozoides de una muestra previamente teñida mediante el método de Papanicolau o panóptico rápido con un objetivo de 1000x en aceite de inmersión. Se anotan los espermatozoides normales contados y las anormalidades de cabeza (c), pieza media (p) o cola (q). El índice de teratozoospermia toma valores desde 1 a 3, 1 se dará cuando cada espermatozoide anómalo solamente posea una malformación, y 3 cuando todos los espermatozoides no normales tengan deformidades en cabeza, pieza media y cola.Se calcula como:
 
índice de teratozoospermia=(c+p+q)/x
 
*x = Nº de [[espermatozoides]] con forma no canónica o estándar, es decir, anormales.
Línea 28:
 
Para este índice tenemos varios criterios de clasificación uno de la OMS de 1999 en el cual se considera que una muestra es teratozoospérmica si posee menos del 15% de formas canónicas, mientras que el criterio de Kruger/Tygerber hace varias divisiones, menos del 1% de forma canónicas se considera una teratozoospermia grave, mientras que entre un 5-14% de forma canónicas se considera una teratozoospermia leve, y entre ambos intervalos, estaría en caso de teratozoospermia moderada. Este último cristerio más estricto que el de la OMS es el más usado.<ref>[http://www.who.int/es/]</ref>
 
Los índices anteriores únicamente miden la anomalía de los espermatozoides frente a una forma una forma estandarizada y prefijada, no significa que los espermatozoides no normales según la [[OMS]] no sean capaces de fecundar un ovocito, por lo que no la teratozoospermia no tiene una relación directa con la infertilidad.
 
<ref>[http://www.who.int/es/]</ref>
 
== Causas ==
 
Sus causas se desconocen en muchos casos. Sin embargo, la [[enfermedad de Hodgkin]], celíacos, y enfermedad de Crohn pueden contributir en algunas instancias.

<ref>[http://www.gfmer.ch/Endo/Lectures_09/dupan1.htm]</ref>
 
== Referencias ==