Diferencia entre revisiones de «Teratozoospermia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 26778818 de 85.137.215.124 (disc.)
Deshecha la edición 26778770 de 85.137.215.124 (disc.)
Línea 1:
La '''teratozoospermia''' o '''[[teratospermia]]''' es ununa parámetroalteración queen nosla indicamorfología side los [[espermatozoides]] procedentes del [[semen]] animalde tienenlos alteracionesanimales, morfológicasy que puede afectarafecta ala sufertilidad capacidaddel reproductivamacho. La [[OMS]] tiene estandarizados los diferentes grados de malformaciones espermáticas y considera espermatozoides normales a aquellos que cumplen los siguientes criterios:
Cabeza: ha de ser de forma ovalada con un contorno regular, de una longitud de 4.0 a 5.0 micrometros y de 2.5 a 3.5 de ancho. La relación largo ancho debe ser de 1.5 a 1.75. El test de Papanicolau nos da estos límites para considerar normal una cabeza con un 95% de fiabilidad. La región acrosómica ha de estar bien definida y ocupar la parte apical de la cabeza en un 40-70% del volumen, mientras que las vacuolas no deben ocupar más del 20% del área de la cabeza.
 
Cuello o pieza media: ha de medir en torno a 1.5 veces la longitud de la cabeza, 1 micra de grosor y encontrarse unida a ella por su zona axial (extremo contrario a la zona acrosómica). Es importante que sea simétrica y lineal con respecto a la inserción de la cola.
 
el índice de teratozoospermia se calcula como :
Cola: mide aproximadamente de 45 a 50 micras de longitud, ha de ser recta, uniforme, algo mas fina que la parte media
 
La longitud total del espermatozoide por tanto ha de ser de 50 a 60 micras.
 
 
Todos los espermatozoides que no cumplan alguno de estos criterios son considerados como anormales. Para tener una visión de la normalidad de una determinada muestra de semen podemos establecer distintos índices:
 
Índice de teratozoospermia: se suele hacer a partir de la cuantificación de 200 espermatozoides de una muestra previamente teñida mediante el método de Papanicolau o panóptico rápido con un objetivo de 1000x en aceite de inmersión. Se anotan los espermatozoides normales contados y las anormalidades de cabeza (c), pieza media (p) o cola (q). El índice de teratozoospermia toma valores desde 1 a 3, 1 se dará cuando cada espermatozoide anómalo solamente posea una malformación, y 3 cuando todos los espermatozoides no normales tengan deformidades en cabeza, pieza media y cola.Se calcula como:
 
(c+p+q)/x
 
*x = Nº de [[espermatozoides]] con forma no canónica o estándar, es decir, anormales.
*c = anomalías en la cabeza.
*p = anomalías en la pieza media.
*q = anomalías en la cola.
 
Este índice no es más que una medida de la anomalía de espermatozoides frente a una forma estandarizada y prefijada, no tiene por tanto una relación directa con la infertilidad, debido a que un espermatozoide con una anomalía en la forma puede fecundar.
 
Índice de deformidad espermática: se calcula de igual forma que el índice de teratozoospermia con la única diferencia de que en lugar de observar el total de deformidades sobre el número de espermatozoides anormales, se observa sobre el total de espermatozoides contados incluyendo los normales.
 
Existen un parámetro de estudio para Otro parámetrola de estudio esteratozoospemia, el % de normalidad, o formasfornas canónicas:
 
% formas canónicas = espermatozoides con formas canónicas / espermatozoides totales
 
% formas canónicas = espermatozoides con formas canónicas / espermatozoides totales.
Para este índice tenemos varios criterios de clasificación uno de la OMS de 1999 en el cual se considera que una muestra es teratozoospérmica si posee menos del 15% de formas canónicas, mientras que el criterio de Kruger/Tygerber hace varias divisiones, menos del 1% de forma canónicas se considera una teratozoospermia grave, mientras que entre un 5-14% de forma canónicas se considera una teratozoospermia leve, y entre ambos intervalos, estaría en caso de teratozoospermia moderada. Este último cristerio más estricto que el de la OMS es el más usado.
 
Los índices anteriores únicamente miden la anomalía de los espermatozoides frente a una forma una forma estandarizada y prefijada, no significa que los espermatozoides no normales según la [[OMS]] no sean capaces de fecundar un ovocito, por lo que no la teratozoospermia no tiene una relación directa con la infertilidad.
 
== Causas ==