Diferencia entre revisiones de «Célula de Sertoli»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 26752368 de 85.137.215.124 (disc.)
Línea 3:
Las células de Sertoli se encuentran en el interior de los túbulos seminíferos, envolviendo a las células germinales y dando lugar a la barrera hematotesticular. Sus funciones conocidas incluyen la fagocitosis de los restos celulares producidos durante la diferenciación de las células germinales, sustento físico del proceso de diferenciación, formación de la ya nombrada barrera hematotesticular y mantenimiento del microambiente tubular para la correcta proliferación y diferenciación de las espermatogonias primitivas.
 
La barrera hematotesticular está formada por uniones herméticas de células de Sertoli que aislan de forma inmunológica los compartimentos en los que tiene lugar la espermatogénesis. Esta barrera es dinámica, permite la migración de espermatocitos de la zona basal a la adluminal, e infranqueable por células pertenecientes al sistema inmunitario como son los linfocitos., Lospor complejos de uniónlo que formansu partealteración depuede esta barrera empiezan a aparecer en la pubertad, cuando las células de Sertoli han dejado de dividirse y ha comenzado la actividad meiótica, lo que incluyeprovocar la apariciónexposición de los antígenos específicosespermáticos de células germinales meióticas y haploides de forma que el sistemaorganismo inmunereaccione puedecontra reconocer,ellos. por lo que es necesario su aislamiento.
 
El proceso de diferenciación en una espermatogonia en cuatro espermatozoides tarda aproximadamente 74 días. Durante este tiempo las células de Sertoli vierten nutrientes y metabolitos al lumenmedio deque losson quenecesarios dependenpara las células germinales, ya que no tienen contacto ninguno con vasos sanguíneos e intersticio debido a su aislamiento por la barreraen hematotesticulardesarrollo.
 
== Enlaces externos ==