Diferencia entre revisiones de «Yaraví»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.121.138.96 a la última edición de SUL
Línea 8:
La canción más conocida de este estilo es ''"El cóndor pasa"'', una canción tradicional que inspiró una obertura sinfónica del compositor peruano [[Daniel Alomía Robles]] y que fue popularizada en los [[Estados Unidos]] por el dúo [[Simon & Garfunkel]]. Otro yaraví muy famoso y bello es "La despedida", la letra fue escrita por el médico moqueguano Lino Urquieta. Urquieta fue uno de los mayores líderes de los liberales de inicios del s XX en Arequipa, donde residía. Fue deportado en 1904 a Bolivia, producto de la intensa gesta liberal revolucionaria de la Blanca Ciudad. Un bardo anónimo canta su poema "Despedida", poniéndole música en un sentido yaraví.
 
La dicción ha sido escrita de diversas formas: ''haraui, haráhuy, araví''. La versión más correcta de los orígenes de la palabra es la que presenta al yaraví como la deformación del vocablo [[quechua]] ''harawi'' el cual significaba cualquier aire o cualquier recitación cantada.jonas brothers
 
== Enlaces externos ==