Diferencia entre revisiones de «Mycoplasma»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 84.77.147.251 a la última edición de DevilGhost
Línea 34:
La [[bacterias]] del género ''Mycoplasma'' y sus parientes cercanos se caracteriza en gran medida por la falta de una [[pared celular]]. A pesar de ello, las formas de estas células a menudo se ajustan a una de las varias posibilidades con distintos grados de complejidad. Por ejemplo, los miembros del género ''[[Spiroplasma]]'' tienen una forma helicoidal alargada sin la ayuda de una rígida estructura de células sobre. Estas formas presumiblemente pueden contribuir a la capacidad de los micoplasmas a prosperar en sus respectivos entornos. Las células de ''[[Mycoplasma pneumoniae]]'' tienen forma redondeada y poseen una extensión puntiaguda sobresaliente, que está involucrada en la adhesión a la célula huésped, en el movimiento a lo largo de las superficies sólidas y en la división celular. Las células de ''M. pneumoniae'' son de pequeño tamaño y pleomórficas.
 
Los micoplasmas requieren [[genitalesesteroles]] para la estabilidad de su [[membrana plásmica]], lo cual es muy inusual en las bacterias. Los esteroles los adquieren del entorno, por lo general como [[colesterol]] a partir de los animales que parasita. En general, poseen un pequeño [[genoma]] de 0,58-1,38 megabases, que conlleva una drástica disminución de su capacidad de [[biosíntesis]], lo que explica su dependencia de un hospedador. Además utilizan un [[código genético]] alternativo, donde el [[codón]] UGA codifica el [[aminoácido]] [[triptófano]] en lugar de la habitual señal de parada "ópalo".
 
== Historia y características generales ==