Diferencia entre revisiones de «Generación del 80»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.139.71.114 a la última edición de Beta15
Línea 17:
 
Si bien los radicales estaban de acuerdo con las políticas liberales de la generación del '80, sus diferencias pasaron por la supuesta pureza institucional, apego a las leyes, la democracia, y algunas reivindicaciones sociales. En la práctica no aportaron nada nuevo, más que peleas internas entre facciones. Pero Argentina seguía creciendo gracias a la constitución de 1853 y los cambios políticos iniciados por [[Bartolomé Mitre]] hasta que se produjo la [[Gran Depresión]] en 1929.
 
Como reacción a la Gran Depresión en Estados Unidos, el gobierno de Hoover equivocadamente cerró su país al comercio internacional, alejándose de las ideas liberales, agravando y expandiendo más la crisis. Seguidamente los países europeos cerraron sus economías. El comercio internacional de Argentina se derrumbó debido a las políticas extranjeras antiliberales. Así se cerró la experiencia del liberalismo en Argentina, si bien el resto de los países retomó las ideas liberales, sobre todo luego de la Segunda Guerra Mundial, la Argentina se quedó en el proteccionismo y el nacionalismo. Pese a los intentos de reflotar las ideas liberales en la década de 1970 y 1990, rápidamente hundió al país en el subdesarrollo y la pobreza hasta la actualidad.
 
== Bibliografía crítica ==