Diferencia entre revisiones de «Rock del Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.48.20.147 a la última edición de 201.230.50.113
Línea 27:
Pero hubo quienes prefirieron conservar su independencia musical y le dieron la espalda a las disqueras formales que ofrecían "interesantes contratos de difusión". Ellos prefieren seguir siendo gestores de su propio destino y herederos directos de sus ganancias sin tener que lidiar con las reglas del mercado y menos aún con los directivos de las casas discográficas. Dos claros ejemplos de ello son Leusemia y Mar de Copas, convertidas para entonces en "bandas de culto" por sus miles de fanáticos que abarrotan sus conciertos y creían al igual que sus "ídolos" que "no necesitan de los medios ni las disqueras para existir y mantener su éxito", el tiempo terminó por darles la razón.
 
Mar de Copas, parece haber tenido una experiencia poco alentadora con su primer álbum editado por el desaparecido sello [[El Virrey]] por lo cual decide producir sus propios discos. Por su parte Leusemia, a pesar de haber batido record de ventas en 1985 con una edición limitada de su primer álbum, editado también por el mismo sello, ha decidido nunca más estar inmerso "en el sistema discográfico formal", al que considera "manipulador y abusivo con los artistas que se integran a él"; "...Deforma la imagen del artista..." ha dicho en reiteradas entrevistas Daniel F, aunque no es muy alentador escucharlo con su segundo de secundaria.
 
Sin embargo, ambas bandas dejan de lado, en parte, su tradicional postura de no buscar aparecer en radio y televisión y no desaprovechan los beneficios de ser difundidas por los programas de rock nacional existentes en los medios locales.