Diferencia entre revisiones de «Germanías»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.39.143.35 a la última edición de 87.218.236.66
Línea 6:
Los artesanos del [[Reino de Valencia]] adquirieron durante el reinado de [[Fernando el Católico]] el privilegio de formar unas milicias en caso de necesidad de lucha contra las flotas berberiscas. Esta posibilidad de armarse hizo más cruenta la revuelta de las Germanías (hermandades gremiales).
 
Dado el carácter y legislación predominantemente burgueses de la sociedad valenciana, adoptó características propias de revuelta social contra la [[nobleza]], la cual había huido de la ciudad ante una epidemia de ppeste en [[1519]]. Esto se unió a una época difícil económicamente. Su inicio fue progresivo y jalonado de actos legales y de protesta, y fue determinante en ello el hecho de que el pueblo tenía ese permiso real para utilizar armas con las que enfrentarse a las incursiones de los piratas berberiscos. Tras la huida de la nobleza, las clases medias y gremiales de la ciudad se hicieron progresivamente cargo depor un representante de cada gremio, para regir la capital valenciana. El rey Carlos I estaba por aquel entonces ([[1520]]) en [[Aquisgrán]] concentrado en su coronación como emperador, y las únicas medidas que tomó ante la revuelta fue la prohibición del uso de armas, prohibición que nadie tuvo en cuenta.
 
== La Junta de los 13 ==