Diferencia entre revisiones de «Chauen»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.49.114.202 a la última edición de AVBOT
Línea 12:
 
Chauen fue durante siglos una ciudad considerada sagrada, donde se prohibía la entrada a los extranjeros. Por esta razón se ha mantenido con pocas alteraciones toda su fisonomía medieval. Los cambios en la estructura urbana y poblacional de Chauen son muy recientes. Fueron las tropas [[España|españolas]] las que ''abrieron'' Chauen al tomar el control de toda la zona norte de Marruecos para instaurar el [[protectorado]] concedido por la [[Conferencia de Algeciras]] ([[1906]]) y definido por el tratado hispano-francés de [[1912]]. Cuando los españoles llegaron, la ciudad tenía una importante población judía [[sefardí]] que hablaba [[idioma judeoespañol|judeoespañol]]. Chauen fue una de las principales bases del ejército español, y en esta ciudad se arrió la última bandera española en [[1956]]. Como en otras ciudades que pertenecieron al protectorado español, gran parte de sus habitantes sabe hablar español.
 
a la grande le puse cuca
En la actualidad Chauen es un importante centro de turismo, lo que ha atraído a inmigrantes de otras zonas de Marruecos, principalmente del sur.