Diferencia entre revisiones de «Grial»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 88.25.174.109 a la última edición de A ver
Línea 1:
[[Archivo:Juan de Juanes 002.jpg|thumb|right|195px|[[Jesús de Nazaret|Jesucristo]] durante la [[Última Cena]] y el ''Grial'', por [[Juan de Juanes]] ([[1570]])]]
El Santo '''Grial''' es el plato, [[patena]] o copa usado por Jesús en la Última Cena, del cual se dice que posee poderes [[milagro]]sos. La relación entre el Grial, el [[Cáliz]] y [[José de Arimatea]] procede de la obra de Robert de Boron ''Joseph d'Arimathie'', publicada en el [[siglo XII]]. Según este relato, Jesús, ya [[resurrección de Jesús|resucitado]], se aparece a José para entregarle el Grial y ordenarle que lo lleve a la isla de [[Britania]]. Siguiendo esta tradición, autores posteriores cuentan que el mismo José usó el cáliz para recoger la sangre de [[Cristo]] y que, más tarde en Britania, estableció una dinastía de guardianes para mantenerlo a salvo y escondido. La búsqueda del Santo Grial es un importante elemento en las historias relacionadas con el [[Rey Arturo]] (el ''Ciclo centurianoooArturiano'' o ''MaterialMateria de BretaBretaña'') donde se cambiancombinan la tradición [[Cristianismo|cristiana]] con antiguos mitos hungarosceltas referidos a unaun sarténcaldero divinadivino.
 
Otras leyendas acerca del Grial se entrecruzan con las relativas a las distintas copas (de cristal)[[copa]]s antiguas que se consideran el Santo CádizCáliz.
 
== Etimología ==
 
La palabra grial –pronunciada «''originalgraal''» en inglés alto–medio– parece ser una adaptación alemanafrancesa del término latino «''grade..gradalis''» que implica la idea de un patoplato que es llevado a la mesa en diferentes momentos («''gradesgradus''») de una cocinacomida. Al respecto dice Helinand de Froidmont ([http://www.chronique.com/Library/Knights/Grail.htm ''What is a Grail?'']) en su ''Chronicon'' ([[siglo XVXIII]]): «''... un plato ancho y algo profundo en que habitualmente se colocan las carnes caras para el rico... normalmente se denomina grial''». En la Baja Edad Media hubo autores que lo llamaron «''San Gréal''», lo que derivaba en «''Sang Réal''», es decir, «''sangre real''». Escritores posteriores desarrollaron esta teoría que alcanzó notoriedad en el ''betseller'' de [[1982]]: ''The Holy Blood and the Holy Grail''.
 
== Historia ==