Diferencia entre revisiones de «Enrique de Aragón y Pimentel»

Contenido eliminado Contenido añadido
Paliano (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 26790475 de Paliano (disc.) debe fusionarse, fusionar: Enrique de Aragón y Pimentel usando [[w:es:User:Axxgreazz/M
Línea 1:
{{fusionar|Enrique de Aragón y Pimentel}}
'''Enrique de Aragón y Pimentel''', conocido como el "'''Infante Fortuna''" ([[Calatayud]], [[1445]] - [[Castellón de Ampurias]], [[1522]]), [[Condado de Ampurias|conde de Ampurias]] ([[1458]]-[[1522]]) y de [[Condado de Segorbe|Segorbe]] ([[1458]]-[[1469]]), más tarde [[ducado de Segorbe|duque de Segorbe]] ([[1469]]-[[1489]]). [[Anexo:Virreyes de Cataluña|Lugarteniente de Cataluña]] entre [[1479]] y [[1493]].
 
'''Enrique II de Aragón y Pimentel''', conocido como el "'''Infante Fortuna''" ([[Calatayud]], [[1445]] - [[Castellón de Ampurias]], [[1522]]), [[Condado de Ampurias|conde de Ampurias]] ([[1458]]-[[1522]]) y de [[Condado de Segorbe|Segorbe]] ([[1458]]-[[1469]]), más tarde [[ducado de Segorbe|duque de Segorbe]] ([[1469]]-[[1489]]). [[Anexo:Virreyes de Cataluña|Lugarteniente de Cataluña]] entre [[1479]] y [[1493]].
Enrique era hijo del infante [[Enrique de Aragón]] y su segunda esposa, [[Beatriz de Pimentel]], y nieto por parte de padre del rey [[Fernando I de Aragón]].
 
Enrique era hijo del infantede [[Enrique I de AragónAmpurias]] y su segunda esposa, [[Beatriz de Pimentel]], y nieto por parte de padre del rey [[Fernando I de Aragón]].
 
== Cargos y títulos nobiliarios ==
 
A la muerte de su padre en [[1445]], su tío, el rey [[Alfonso V de Aragón]], actuó como regente del condado de Ampurias con tal poder, que Enrique no pudo aceder al control del mismo hasta la muerte del monarca en [[1458]]. En [[1469]], el condado de Segorbe fue ascendido a la categoría de ducado y en [[1489]], Enrique lo cedió a su hijo [[Alfonso I de Aragón y PortugalAmpurias|Alfonso de Aragón]].
 
Cuando su primo Fernando II de Aragón fue proclamado rey, Enrique fue nombrado [[Anexo:Virreyes de Cataluña|lugarteniente de Cataluña]] y, a diferencia de como había sucedido hasta aquel entonces, el cargo fue institucionalizado, dejando de ser un cargo para cuando el monarca abandonaba el [[Principado de Cataluña]] y pasando a ser un cargo permanente, con independencia de la localización del monarca.
Línea 13 ⟶ 15:
Sobre el año [[1488]] contrajo matrimonio con Giomar de Portugal, hermana de [[Fadrique de Portugal]], asesor de [[Carlos I de España]] y futuro [[virrey]] de Cataluña. El matrimonio tuvo tres hijos:
 
*El infante Juan de Aragón ([[1488]]-[[1490]]).
*El infante [[Alfonso deI Aragón yde PortugalAmpurias]] ([[1489]]-[[1562]], conde de Ampurias y duque de Segorbe.
*La infanta Isabel de Aragón ([[1491]]-?), casada en [[1513]] con [[Íñigo López de Mendoza y Pimentel]], [[duque del Infantado]].
 
Murió en [[Castellón de Ampurias]] el [[2 de julio]] de [[1522]] y fue enterrado en el [[Monasterio de Poblet]].
 
{{Sucesión
|predecesor = [[Enrique I de AragónAmpurias|Enrique I]]
|título = [[Condado de Segorbe|Conde de Segorbe]]
|período = [[1458]]-[[1469]]
|sucesor = Desaparición del condado
|predecesor2 = [[Enrique I de AragónAmpurias|Enrique I]]
|título2 = [[Condado de Ampurias|Conde de Ampurias]]
|período2 = [[1458]]-[[1522]]
|sucesor2 = [[Alfonso I de Aragón y PortugalAmpurias|Alfonso de AragónI]]
|predecesor3 = Ninguno<br />Título de nueva creación
|título3 = [[Ducado de Segorbe|Duque de Segorbe]]
|período3 = [[1469]]-[[1489]]
|sucesor3 = [[Alfonso I de Aragón y PortugalAmpurias|Alfonso de AragónI]]
|predecesor4 = [[Fernando II de Aragón|Fernando de Aragón]]
|título4 = [[Anexo:Virreyes de Cataluña|Lugarteniente de Cataluña]]