Diferencia entre revisiones de «Isótopo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.87.30.151 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 2:
[[Archivo:Discovery_of_neon_isotopes.JPG|frame|right|En la esquina inferior derecha de esta placa fotográfica de [[Joseph John Thomson]] están marcados los dos isótopos del neón: neón-20 y neón-22.]]
La palabra '''isótopo''', del griego "en el mismo sitio", se usa para indicar que todos los tipos de átomos de un mismo elemento se encuentran en el mismo sitio de la [[tabla periódica]]. Los átomos que son isótopos entre sí, son los que tienen igual número atómico (número de protones en el núcleo), pero diferente número másico (suma del número de neutrones y el de protones en el núcleo). Difieren pues en el número de neutrones.
== Notación ==
 
En ciencias, específicamente en química, los isótopos se denotan por el nombre del elemento correspondiente seguido por el número másico, separados habitualmente por un guión. Algunos isótopos poseen nombres especiales. Así: hidrógeno-3 o [[tritio]], [[carbono-12]], [[carbono-14]], [[uranio-238]], etc. En forma simbólica, el número de nucleones se añade como superíndice a la izquierda del [[símbolo químico]]: <sup>3</sup>H, <sup>12</sup>C, <sup>14</sup>C, <sup>238</sup>U.
 
== Isótopos y nucleidos ==
 
Línea 17 ⟶ 21:
 
La mayoría de los elementos químicos poseen más de un isótopo.
 
== Radioisótopos ==
 
Los isótopos son variantes de un elemento que difieren en el número de neutrones que poseen, manteniendo igual el número de protones. Un isótopo radiactivo de un elemento se caracteriza por tener un núcleo atómico inestable (por el balance entre neutrones y protones) y emitir energía cuando cambia de esta forma a una más estable. La energía liberada al cambiar de forma puede detectarse con un contador Geiger o con una película fotográfica.
 
Cada radioisótopo tiene un periodo de desintegración o semivida características. La energía puede ser liberada, principalmente, en forma de rayos alfa (núcleos de helio), beta (electrones o positrones) o gamma (energía electromagnética).
 
Varios isótopos radiactivos artificiales tienen usos en medicina. Por ejemplo, un isótopo del tecnecio (<sup>99m</sup>Tc) puede usarse para identificar vasos sanguíneos bloqueados. Varios isótopos radiactivos naturales se usan para determinar cronologías, por ejemplo, arqueológicas.
 
== Enlaces externos ==