Diferencia entre revisiones de «Onda sonora»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.20.113.144 a la última edición de PoLuX124
Línea 10:
 
*Para propagarse precisan de un medio (aire, agua, cuerpo sólido) que transmita la perturbación (viaja más rápido en los sólidos, luego en los líquidos, aún más lento en el aire, y en el vacío no se propaga). Es el propio medio el que produce y propicia la propagación de estas [[Onda (física)|ondas]] con su compresión y expansión. Para que pueda comprimirse y expandirse es imprescindible que éste sea un [[Elasticidad (mecánica de sólidos)|medio elástico]], ya que un cuerpo totalmente rígido no permite que las vibraciones se transmitan. Así pues, sin medio elástico no habría sonido, ya que las ondas sonoras no se propagan en el vacío.
*Además, los fluidos sólo pueden transmitir movimientos ondulatorios en que la vibración de las partículas se da en dirección paralela a la velocidad de propagación o lo largo de la dirección de propagación. Así los gradientes de presión que acompañan a la propagación de una onda sonora se producen en la misma dirección de [[propagación del sonido|propagación]] de la onda, siendo por tanto éstas un tipo de [[onda longitudinal|ondas longitudinales]] (en los sólidos también pueden propagarse ondas elásticas transversales).
 
===Propagación en medios===