Diferencia entre revisiones de «Joan Laporta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 26790455 hecha por William1509. (TW)
Línea 39:
En el plano deportivo, definió su programa con la metáfora del "círculo virtuoso": prometió la contratación de dos grandes estrellas mediáticas y tres jugadores excelentes que dieran títulos y espectáculo, devolvieran al club al primer lugar deportivo y mediático mundial y, con ello, generasen un incremento de los ingresos económicos que, a su vez, permitiesen seguir fichando grandes jugadores. Además, pese a que Laporta no lo dijo abiertamente en ningún momento, los medios de comunicación anunciaron que [[Johan Cruyff]] (del que Laporta era, además de amigo , su abogado personal) apoyaba la candidatura de Laporta.
 
La candidatura del equipo de Laporta creó un gran impacto entre la opinión pública españolacatalana. A diferencia del resto de candidatos (cuya edad rondaba los 60 años), Laporta apareció como un joven apuesto y decidido, con un gran dominio de la oratoria y los medios de comunicación. Hacían sus presentaciones utilizando las nuevas tecnologías de la información (fueron bautizados por la prensa como ''los chicos de la generación PowerPoint'') y hablando perfectamente tanto el catalán como el castellano o el inglés. Además, durante los actos de la campaña electoral, Laporta alternó sus intervenciones televisivas con otros jóvenes miembros de su candidatura: [[Sandro Rosell]] era el que iba a los debates si se trataba de cuestiones deportivas, Soriano si trataba de cuestiones económicas, etc. Con eso transmitieron la sensación de ser un grupo de jóvenes bien preparados que trabajaban en equipo, lejos de estilo presidencialista anterior. Un periodista inglés que cubría la campaña electoral describió a Laporta como "el Kennedy barcelonista", definición que fue recogida por los medios de comunicación catalanes.
 
Pese a que la candidatura de Bassat partía como gran favorita en todas las encuestas, fue perdiendo fuerza a medida que se acercaba el envite electoral. Según los analistas de la campaña, Bassat acusó no ser un experto en temas futbolísticos, no saber explicar su idea de que la Fundación del FC Barcelona se separase del club, y el hecho de que, al ser el favorito, todos los demás candidatos centrasen en él todas sus críticas. Laporta, en cambio, fue recortando distancias hasta convertirse, los últimos días de campaña, en un claro candidato a la victoria. La última semana de campaña, además, anunció un acuerdo con el [[Manchester United]] por la contratación de [[David Beckham]], que el propio Manchester corroboró anunciándolo en la web oficial del club inglés.
Línea 45:
Finalmente, el 15 de junio tuvo lugar la jornada electoral y, pese a que no había partido en el estadio y fue un día de intenso calor, hubo una afluencia masiva de socios a las votaciones. A la hora del recuento de produjo una gran sorpresa: no sólo había ganado Laporta, sino que lo había hecho con un margen de diferencia superior al esperado en todas las encuestas.
 
Los resultados fueron: Joan Laporta: 1727.138 (3252,57%); Lluís Bassat: 1816.412; Jordi Majó: 2.490; Josep Martínez-Rovira: 2.388; Josep Maria Minguella: 1.867; y Jaume Llauradó: 987.
 
Laporta se convirtió, con 41 años, en el cuarto presidente más joven de la historia del FC Barcelona.