Diferencia entre revisiones de «Luis Enrique Martínez García»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 26778156 hecha por Gaudio. (TW)
Línea 41:
Desgraciadamente para el asturiano, La temporada 95-96 fue una de las peores de la historia del club, perdiendo la final de la Supercopa de España ante el Deportivo, cayendo ante el Espanyol en 1/8 de final de la Copa del Rey y siendo eliminado ante la Juventus en 1/4 de final de la [[Champions League|Liga de Campeones]]. En liga el Madrid terminó en sexto lugar. Posición que les dejaba incluso fuera de los puestos que daban acceso a la [[Copa de la UEFA]].
Lorenzo Sanz decidió no renovar su contrato en [[1996]] y el asturiano fichó por el [[Fútbol Club Barcelona]]. En el club azulgrana se encontró con un viejo amigo del Sporting, el 'pitu' [[Abelardo Fernández Antuña|Abelardo]], con el que ya había iniciado unasu tórrida relacióncarrera en el Xeitosa de fútbol sala y al que lo unía una estrecha amistad. En su primer año en el club catalán, bajo las órdenes del inglés Robson alcanzó la cifra de 17 goles y despachó una muy buena temporada.
 
Al año siguiente, a las órdenes de Van Gaal, volvió a ser una pieza fundamental, actuando sobre todo en el centro del campo. Ese año consiguió su récord goleador, anotando 18 tantos. Con esos números Clemente lo convocó para el [[Copa Mundial de Fútbol de 1998|Mundial de Francia '98]], donde anotó uno de los seis goles que el equipo español marcó ante Bulgaria y en el que tuvo una actuación bastante irregularbuena.
 
El [[16 de mayo]] de [[2004]] jugó su último partido como profesional frente al [[Racing de Santander]], acabando así una etapa de ocho temporadas como jugador barcelonista, habiendo marcado 109 goles, la más fructífera de su carrera. El club le preparó un homenaje y su entrenador Rijkaard, le incluyó en el equipo titular. Jugó hasta el minuto 59 en que fue sustituido por Overmars entre los aplausos de los aficionados.