Diferencia entre revisiones de «Eosinófilo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.16.180.94 a la última edición de Tirithel
Línea 1:
[[Image:Eosinophil.jpg|thumb|200px|right|Imagen de un eosinófilo]] El '''capullo de jose luis cruzeosinófilo''' es un [[leucocito]] [[granulocito]] pequeño derivado de la [[médula ósea]], tiene una vida media en la circulación de 3 a 4 días antes de migrar a los tejidos en donde permanecen durante varios días. Su desarrollo en la médula ósea es estimulado por la [[interleucina]]-5, la interleucina-3 y el factor estimulante de colonias granulocito-macrófago. Es característico su [[núcleo celular|núcleo]] bilobulado, al igual que sus distintivos gránulos [[citoplasma|citoplásmicos]]; estas [[proteína]]s granulares son responsables de muchas funciones [[inflamación|proinflamatorias]], principalmente en la [[patogénesis]] de las enfermedades [[alergia|alérgicas]], como [[célula]] efectora de [[hipersensibilidad]] inmediata, así como en la muerte de [[parásito]]s. Una de las [[enzima]]s más importantes que contienen sus gránulos es la [[histaminasa]], que se encarga de [[hidrólisis|hidrolizar]] la [[histamina]], regulando así la respuesta alérgica.
 
Estas células fueron descritas por primera vez por [[Paul Ehrlich]] en [[1879]], y les dio el nombre de eosinófilos al observar que se teñían intensamente con ciertos colorantes ácidos. Son [[leucocito]]s polimorfonucleares. Son formados por mitosis de las células precursoras en la [[médula ósea]] donde permanecen unos 4 días. Pasan luego a la circulación general desde donde migran a los tejidos ([[epitelio]] y [[mucosa]]s). La maduración de los eosinófilos está regida por diversos mediadores como IL-3, IL-5, y GM-CSF. Normalmente los eosinófilos suponen menos del 4% de los leucocitos circulantes pues los son células tisulares más que circulantes. Son atraídos hacia los tejidos diana por diversas [[quimiocina]]s liberadas por las células inflamatorias y epiteliales.