Diferencia entre revisiones de «El Capricho (Gaudí)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 213.60.136.27 a la última edición de AVBOT
Línea 5:
El '''Capricho''' es un edificio proyectado en [[1883]] por el [[arquitecto]] [[Cataluña|catalán]] [[Antoni Gaudí]] y construido bajo la dirección de su ayudante [[Cristòfor Cascante i Colom]] en la localidad [[Cantabria|cántabra]] de [[Comillas (Cantabria)|Comillas]]. Su nombre real es '''Villa Quijano''', pero se le aplicó el nombre de ''Capricho'' por tratarse de un encargo de Máximo Díaz de Quijano, cuñado del [[Claudio López Bru|Marqués de Comillas]], que deseaba una residencia de verano de tipo oriental. Las obras se realizaron entre [[1883]] y [[1885]].
 
== Descripción ==
elee y mario! jajaja
Gaudí había sido ayudante de [[Joan Martorell]] en el [[Palacio de Sobrellano]] del marqués de Comillas, donde había proyectado el mobiliario de la capilla de palacio.<ref>Bassegoda, ''Gaudí o espacio, luz y equilibrio'', p. 109.</ref> Por ello recibió el encargo de un hotelito anexo al palacio, El Capricho. Gaudí realizó un proyecto de estilo orientalizante, en paralelo a su obra contemporánea en la [[Casa Vicens]] de [[Barcelona]]; probablemente se inspiró en un proyecto para un embarcadero que había hecho durante sus estudios universitarios, en [[1876]].<ref>Bassegoda, ''Gaudí o espacio, luz y equilibrio'', p. 109.</ref>
lo mejores sin duda!
 
El Capricho tiene planta alargada, con una superficie de 15 x 36 metros; contiene sótano, planta y desván, con una torre [[Cilindro|cilíndrica]] en forma de [[alminar]] [[Persia|persa]], revestida completamente de [[cerámica]]. El acceso presenta cuatro [[Columna (arquitectura)|columna]]s y [[Arco (construcción)|arcos]] [[Dintel|adintelados]], con [[capitel]]es decorados con pájaros y hojas de [[Chamaerops humilis|palmito]], como en la Casa Vicens.<ref>Bassegoda, ''Gaudí o espacio, luz y equilibrio'', p. 110.</ref> El salón principal destaca por un amplio ventanal con ventanas de guillotina, y dispone de un fumadero cubierto por falsas [[bóveda]]s de [[estuco]] de estilo [[Arquitectura arábiga|árabe]].<ref>Crippa, ''Gaudí'', p. 15.</ref>
 
En la decoración repite el tema del [[girasol]] y se combinan la [[sillar|sillería]], el [[ladrillo]], el [[hierro]] y la [[cerámica]] con las formas lúdicas y orgánicas que caracterizan al arquitecto catalán. Cabe destacar el vivo colorido que Gaudí aplicó al Capricho, combinando la cerámica verde con la piedra y el ladrillo en tonos rojos y amarillos.
 
En [[1977]] se efectuó una restauración, en la que se sustituyeron las tejas árabes por placas de [[fibrocemento]].<ref>Bassegoda, ''Gaudí o espacio, luz y equilibrio'', p. 110.</ref>
 
Actualmente El Capricho es un restaurante.
 
== Referencias ==