Diferencia entre revisiones de «José María Ruiz-Mateos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Ecemaml (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 62.82.30.116 a la última edición de Muro Bot usando monobook-suite
Línea 3:
== Biografía ==
José María Ruiz-Mateos comenzó su carrera empresarial siendo muy joven, exportando vino a Inglaterra. Posteriormente fundó el holding [[Rumasa]] (230 empresas, 65.000 empleados)
 
José María Ruiz-Mateos habló a [[Marta Robles]] en el libro “Los elegidos de la fortuna” sobre su visión empresarial:
 
{{cita|Mi padre criaba vino y se lo vendía a los exportadores, no lo exportaba él directamente. Y el beneficio se obtenía con la exportación. Cuando me incorporé a la empresa le propuse que exportáramos nosotros directamente. Me dejó hacer. Yo entonces no tenía experiencia de exportar, no sabía quién era nuestro cliente, ni los tipos de vinos, ni la técnica, ni la forma, ni nada de nada. Así que escribí a las embajadas españolas situadas en los países consumidores de vinos de Jerez para que me mandaran las listas de importadores de cada nación.<br /><br />Entonces yo, con una máquina de escribir, con un inglés macarrónico, sin gramática, con un diccionario y palabra a palabra, escribía cartas y más cartas... Normalmente, los importadores contestaban dando las gracias pero diciendo que estaban contentos con sus actuales proveedores. Otros pedían una prueba, una muestra, un envío... Y yo les contestaba a todos.}}
 
== Expropiación de Rumasa ==
El [[23 de febrero]] de [[1983]] [[Rumasa]] fue expropiada por el gobierno del [[Partido Socialista Obrero Español|Partido socialista]] El gobierno alegaba que Rumasa había evitado pagos a Hacienda durante años por valor de millones. También consideraba que Rumasa estaba en bancarrota virtual, manteniéndose a flote exclusivamente debido al amaño de los libros de contabilidad de la empresa.
 
Ruiz Mateos estuvo en desacuerdo con la expropiación, y demandó judicialmente al gobierno por una indemnización, pero aún no ha logrado ganar en los tribunales.