Diferencia entre revisiones de «Hernán Büchi»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ecemaml (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 200.104.105.13 a la última edición de Ecemaml usando monobook-suite
Línea 25:
Büchi se graduó como Ingeniero Civil de Minas de la [[Universidad de Chile]], obteniendo en [[1975]] un [[MBA]] en la [[Universidad de Columbia]] ([[Estados Unidos]]), lo que le diferenciaba en formación de los denominados [[Chicago Boys]], egresados de la [[Pontificia Universidad Católica de Chile]] y graduados como economistas en la [[Universidad de Chicago]], aunque sus ideas eran coincidentes.
 
== Carrera pública durante ella Gobierno Militardictadura ==
En [[1975]] Hernan Büchi comenzó su carrera en la [[administración pública|administración]] durante el [[Régimen Militar (Chile)|régimen militar]] como consejero económico del [[Ministro de Economía de Chile|Ministro de Economía]], [[Pablo Baraona]] y como Director suplente de las empresas estatales ''Industria Azucarera Nacional'' y ''Compañía de Teléfonos'', ésta última desde [[1978]].
 
Línea 59:
 
=== Candidato presidencial ===
Tras la victoria del «No» en el [[Plebiscito Nacional de 1988 (Chile)|plebiscito de 1988]], según la [[Constitución Política de 1980|constitución política]] promulgada por el régimen militar en [[1980]], al año siguiente debían convocarse elecciones presidenciales, las cuales elegirían al primer presidente democrático tras ella [[Gobierno Militardictadura]].
 
El [[12 de julio]] de [[1989]], la [[Unión Demócrata Independiente|Unión Democrática Independiente]] presentó como candidato a Hernán Büchi, contando con el apoyo del otro partido de centro-derecha, [[Renovación Nacional]], así como del Partido [[Democracia Radical]]. El lema de la campaña era: «Büchi es el hombre». Sin embargo, en mayo de [[1989]], Büchi afirma sufrir una terrible «contradicción vital» y renuncia a la campaña, con lo que [[Renovación Nacional]] propone entonces de nuevo a su candidato original, [[Sergio Onofre Jarpa]], ministro de Interior durante ella gobierno militardictadura, que había retirado inicialmente su candidatura para apoyar a Büchi. En julio, Büchi cambia de nuevo de opinión, afirmando haber superado sus dudas y reasume la candidatura de la derecha, pero el daño estaba hecho. Tal como auguraban los sondeos, el candidato de la [[Concertación de Partidos por la Democracia]] [[Patricio Aylwin]] resultó electo, con un 55,2% de los votos. Büchi obtendría el 29,4% (en tanto que el empresario y candidato de la [[Unión de Centro Centro]], [[Francisco Javier Errázuriz Talavera|Francisco Javier Errázuriz]], obtenía un 15,4%).
 
== Actualidad ==