Diferencia entre revisiones de «François Mitterrand»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.100.142.247 (disc.) a la última edición de DumZiBoT
Línea 39:
==== Sus relaciones con la extrema derecha ====
 
Por esa época (entre [[1935]] y [[1936]]) milita durante cerca de un año en los ''Volontaires nationaux'' (voluntarios nacionales) del [[François de la Rocque|coronel de La Rocque]].<ref> Jacques Bénet, compañero de habitación de François Mitterrand declaró a Patrick Rotman y Jean Lacouture para su libro ''François Mitterrand, la novela del poder'' que fueron tres años. Pierre Péan cita en ''Una juventud francesa'', p 23 a 35, la correspondencia de Mitterrand, demostrando que llegó a París en otoño de [[1934]], y se habría inscrito a los largo del invierno de 1934-35. Los ''Volontaires nationaux'' se disolvieron en junio de 1936, y François Mitterrand nunca tuvo carné del [[Partido Social Francés]], heredero de los distintos movimientos inspirados por La Rocque</ref> Participó en las manifestaciones contra "la invasión de vagabundos" en febrero de 1935 y más adelante en las que se celebraron contra el profesor de [[Derecho]] [[Gaston Jèze]], tras su nombramiento como consejero jurídico del [[Negus]] de [[Etiopía]], en enero de 1936.<ref>Mitterrand recuerda este período, en un artículo del ''Écho de Paris'' de [[4 de julio]] de [[1936]], como "las gloriosas jornadas de marzo", citado por [[Edwy Plenel]] a propósito del libro de [[Pierre Péan]] [http://www.alapage.com/-/Fiche/Livres/2213593000/?donnee_appel=GOOGL]</ref> Se relaciona, por amistad o familia con miembros de la [[Cagoule]].<ref>Es lo que opina [[Henry Rousso]] en ''El síndrome de Vichy'' acerca de las relaciones personales de Mitterrand con los "cagoulards". Pierre Péan demuestra también que "inevitablemente el futuro presidente se cruza en su entorno con 'cagoulards'" [http://www.alapage.com/-/Fiche/Livres/2213593000/?donnee_appel=GOOGL]. Para las acusaciones y supuestos vínculos, véase [http://s.huet.free.fr/kairos/phileo/cagoul.htm]</ref> Escribe artículos en periódicos de derechas como ''[[L'Écho de Paris]]'' de [[Henri de Kerillis]], cercano al [[Partido Social Francés]], de carácter [[fascismo|fascista]]. Son artículos decddcdcdcdcde [[literatura]], pero también sobre la sociedad contemporánea y la política.<ref>François Mitterrand, Politique I, éd. Fayard. 1977</ref><ref> En particular, es autor de un artículo en el que lamenta que se haya permitido que los de "fuera" inavadan el [[Barrio Latino]]. [http://www.alapage.com/-/Fiche/Livres/2213593000/?donnee_appel=GOOGL] En él dice que "A partir de ahora, el barrio latino será ese complejo de colores y sonidos tan desafinados que uno tiene la impresión de que se encuentra ante esa torre de Babel en la que no queríamos creer."</ref><ref>Hace patente su "inquietud" ante el expansionismo [[nazi]] tras el [[Anschluss]]</ref> En [[1938]] conoce a Georges Dayan ([[judío]] y [[socialista]]) al que salva de agresiones [[antisemitismo|antisemitas]] de [[Acción Francesa]]. Pasan a ser grandes amigos.
 
Entre [[1937]] y [[1939]] realiza [[Servicio militar]] en la Infantería colonial.