Diferencia entre revisiones de «Guadix»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 81.32.231.239 (disc.) a la última edición de Manuelt15
Línea 30:
 
Las Cuevas de Guadix son una creación posterior a la época árabe-musulmana; sus orígenes hay que buscarlos inmediatamente después de la toma de Granada, en 1492, por los Reyes Católicos. Las excavaciones en los cerros eran practicadas por maestros alarifes, y la técnica consistía en el "picado" del cerro para que éste no se derrumbara.
 
== Historia ==
Nos encontramos en uno de los asentamientos más antiguos de [[España]]. Guadix nos ofrece abundantes testimonios que parten desde la edad de piedra, pasando por la edad de los metales en su etapa prehistórica.
 
Estamos ante el que fue uno de los enclaves más importantes de la ruta de comunicación natural entre las zonas levantina y bética, que como cita el documento del cual se extrae esta información “su entrada en la historia viene determinada por su condición de cruce de caminos” y, por tanto, puente de “civilizaciones, cultura, religiones, comercio,…” en todos los aspectos de la vida humana.
 
'''Romanos:'''
Éstos establecieron el nudo de comunicaciones entre las calzadas que en su momento enriquecieron la denominada [Via Augusta].
 
[Julio Cesar] la elevó como colonia en el año 45 a.c. llamándola por entonces Julia Gemela Acci, en la cual se asentaron los legionarios eméritos de la llamada Legio Secunda y Prima Venacula, con el fin de tomar esposas entre la población indígena presente en la zona, constituyéndose así como colonia romana. Con el paso del tiempo, esta colonia llegó a acuñar moneda propia con diferentes valores. Estas monedas se pueden encontrar, en nuestros días, distribuidas por todo el antiguo imperio y gran parte de sus fronteras mediterráneas establecidas en aquellos tiempos. En la actualidad las podemos encontrar en los museos arqueológicos más importantes tales como los de [[Roma]], [[Jerusalém]], [[Mérida]]…
 
En el punto donde se encuentran actualmente el templo cardenalicio y la plaza del Ayuntamiento, estuvo situada la “encrucijada del campamento romano” por entonces.
 
'''Visigodos:'''
Es en este periodo, en el que la ciudad de Guadix adquiere su carácter episcopal más destacable tanto en los concilios toledanos, cuyo gentilicio alude a la ciudad en la que entonces se situó la capital de España, como en las decisiones de mayor relevancia de la corona hispánica. Dicho de otra forma y, cito literalmente del texto informativo “el Toledo de los Godos tiene su sucursal accitana en el sureste español”, donde su representante regio seria el mismo obispo en persona.
 
Este carácter digno le viene desde hace varios siglos a esta ciudad. Como botón de muestra cabe citar que en el año 304 d.c., el obispo de Guadix, Félix, presidió el Concilio de Iliberis, sin lugar a dudas el que fuera el más importante de la España romana. La tradición con respecto al patrón de la ciudad, San Torcuato, y los 7 varones apostólicos, como “los primeros evangelizadores de la península” tiene mucho arraigo en el lugar.
 
'''Musulmanes:'''
En el periodo musulmán Guadix atravesó siglos de diversidad en su suerte. Pasó por periodos de esplendor y de decadencia, debido a episodios epidémicos, bélicos o de sequías. Aún así cabe destacar la importancia militar que por entonces le fue concedida por Abderramán III allá por el siglo X, incluyendo las “figuras literarias, éticas, y filosóficas de Abentofail y la poetisa Hansa”.
 
Las guerras civiles acaecidas en el reino musulmán en los últimos tiempos de la denominada dinastía Nazarí convirtieron a Guadix en la capital del breve reino musulmán capitaneado por la figura del Zagal, quien aliándose alternativamente a sus correligionarios o a los castellanos acabó siendo víctima de los sentimientos de rencor y de venganza, ya fueran propios o ajenos a él. De este modo posibilitó y facilitó la llegada de los castellanos con los [[Reyes Católicos]] y el Cardenal de Mendoza a la cabeza.
 
El por entonces llamado tercer rey de España, el “Arzobispo de Toledo, Rodrigo González de Mendoza, fue uno de los personajes clave en la historia de esta ciudad a partir de 1487. A su persona se debe, como se cita, “la configuración de la ciudad como un enclave episcopal”, así como también “sede del corregimiento más extenso de la corona de Castilla, el poder de la casa del infantado y la mitra toledana juntas”, las cuales propiciaron “las concesiones regias del marquesado del Cenete para D. Rodrigo de Vivar y Mendoza y la conversión de la mezquita en sede catedralicia”.
 
Las frecuentes y abundantes guerras entre religiones y culturas producidas durante la reconquista, se extendieron se extendieron prácticamente a lo largo de todo un siglo. Ya por el año 1570 d.c., y en tiempos de Felipe II, se dio orden de evacuar a los moriscos vencidos desde el reino de Granada hasta zonas del levante, de la Mancha y [[Extremadura]].
Como cita el autor del texto “esta medida tendente a solucionar la llamada Rebelión de las Alpujarras hizo desaparecer de nuestro entorno a gran parte de la población ancestralmente autóctona” deportando a una gran cantidad de personas lo cual tuvo graves repercusiones en una de las industrias más fructíferas como fue la de la seda.
 
Tras expulsión acaecida en el año 1570 d.c. retornaron de manera clandestina y con carácter subversivo, una pequeña parte de los exiliados, los cuales situándose en el entorno de la ciudad, excavaron sus viviendas en la arcilla, lo que dio lugar a la aparición u origen de las conocidas y tan populares cuevas. Éstas se convirtieron en un “hábitat comunitario y organizado”.
 
''[[La dinastía de los Austria]]'' concedió a Guadix los “privilegios propios de una ciudad del antiguo régimen”, aunque la castigó duramente, por otro lado, tanto en el aspecto económico “por la exención de impuestos como a su juventud por la necesidad de mantener en Europa un prestigio dinástico lleno de inmensos esfuerzos militares”.
 
''El periodo [[borbónico]]'', como cita el autor, no puede denominársele el Siglo de las Luces, “pues a la oscuridad inicial las nuevas militarizaciones juveniles para la guerra de Sucesión”, se une el hecho de que en el reinado de Carlos III se acabó con una de las instituciones culturales y académicas con más prestigio de la historia de esta ciudad, como fue el Colegio de San Torcuato de la Compañía de Jesús, dejando exclusivamente al seminario diocesano las posibilidades académicos de esta época. De todos modos cabe decir que los Borbones dotaron mejor las obras de la catedral, las cuales fueron finalizando antes de la entrada napoleónica.
 
''El periodo francés'' supuso un “cáncer” para la ciudad, iniciándose una etapa de decadencia que abarcó todo el siglo XIX. Durante este siglo las guerras, epidemias y desastres sociopolíticos fueron ingentes y paralelos a los vividos por entonces en el resto del país. La carencia de una revolución industrial supuso un alto índice de mortandad entre la población infantil, de igual forma trajo la práctica de la esclavitud laboral para la mayoría de la sociedad.
 
Todo ello desembocaría con el enfrentamiento civil en el año 1936, como consecuencia de las injusticias sociales acaecidas en el pasado y de los ánimos del espíritu revolucionario.
 
Para concluir me gustaría citar textualmente en este apartado las palabras del autor que termina diciendo: “para los hijos de esta tierra y también para su patrimonio cultural y artístico, la guerra fue, junto a la desamortización y a la francesada, una catástrofe de consecuencias insuperables”.
 
== Transportes ==