Diferencia entre revisiones de «Conflicto de la Franja de Gaza de 2008-2009»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.27.146.131 a la última edición de Camilo usando monobook-suite
Línea 82:
 
==== La tregua de junio de 2008 y la intensificación del conflicto ====
Tras largas conversaciones y negociaciones, y con la mediación del régimengobierno egipcio,<ref name="egipto tregua">{{cita web |url = http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_7460000/7460065.stm |título = Egipto en el lugar y momento adecuados |fechaacceso = 28 de enero de 2009 |autor = Matías Zibell. BBC Mundo, Egipto |fecha = 17 de junio de 2008 |idioma = español }}</ref> en junio de [[2008]], [[Israel]] y [[Hamás]] llegaron a un acuerdo para mantener una tregua durante seis meses. Según señalaba la BBC, Israel deseaba detener los lanzamientos de cohetes, y Hamás deseaba un período de calma para consolidar su gobierno<ref name="pazduraderaenGaza">{{cita web |url = http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_7460000/7460869.stm |título = ¿Puede haber paz duradera en Gaza? |fechaacceso = 28 de enero de 2009 |autor = Jonathan Marcus. BBC |fecha = 18 de junio de 2008 |idioma = español }}</ref> y posiblemente instaurar un Estado Palestino en los Territorios Ocupados, incluyendo Jerusalén, según las fronteras establecidas en 1967.<ref name="hamásestadopalestino">{{cita web |url = http://www.haaretz.com/hasen/spages/970807.html |título = Meshal: Hamas backs Palestinian state in '67 borders |fechaacceso = 28 de enero de 2009 |autor = Avi Issacharoff, Haaretz |fecha = 2 de abril de 2008 |idioma = español }}</ref> Egipto parecía ser la opción de mediación perfecta; mantiene estrechas relaciones con la ANP y con Israel, y debido a la proximidad de Gaza con Egipto está obligado a tener relaciones con Hamás.<ref name="egipto tregua" />
 
Funcionarios israelíes indicaron que se habían puesto tres condiciones por parte de Israel: cese total de las hostilidades, que acabase el contrabando de armas desde Egipto a Gaza y que se iniciaran acciones que condujeran a la liberación de Gilad Shalit, el soldado israelí capturado por milicias palestinas dos años atrás. Desde Hamás esperaban que el cese del fuego llevara a la apertura de cruces de frontera entre la Franja e Israel, para aumentar la entrada de provisiones a Gaza, y esperaban que permitiera la continuación de conversaciones sobre intercambio humanitario de prisioneros, entre los militantes palestinos detenidos en Israel y Gilad Shalit.<ref name="israelaprobocesefuego">{{cita web |url = http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_7459000/7459389.stm |título = Israel "aprobó el cese el fuego" |fechaacceso = 28 de enero de 2009 |autor = Redacción BBC Mundo |fecha = 18 de junio de 2008 |idioma = español }}</ref> Con la tregua, ambas partes se comprometieron a cesar las hostilidades y a reabrir progresivamente las fronteras para permitir el paso de productos de primera necesidad.<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2008/06/19/internacional/1213840170.html Israel y Hamás inician una frágil tregua]</ref> Ninguna de las dos partes cumplieron ''a posteriori'' con los requerimientos que habían firmado, y tanto el ejército israelí como Hamás se acusaron mutuamente de haber violado el alto el fuego.
Línea 93:
 
=== Bloqueo de Gaza ===
La entrada de mercancías, incluyendo alimentos, medicinas, materias primas y carburante, así como los suministros de electricidad y agua, y el movimiento de personas entre la Franja de Gaza y el exterior han estado controlados y limitados por el régimengobierno israelí los dieciocho meses previos al bombardeo, política que ha sido criticada como una estrategia para desacreditar al gobierno de Hamás frente a los palestinos por varias ONGs pro-derechos humanos, que el [[6 de marzo]] de [[2008]] presentaron [http://www.elpais.com/elpaismedia/ultimahora/media/200803/06/internacional/20080306elpepuint_1_Pes_PDF.pdf un informe] en el que consideraban que la situación de la población de la Franja de Gaza era la peor desde la [[Guerra de los Seis Días]]. Según el mismo informe, '''"El aislamiento y la pobreza están generando un aumento de los niveles de violencia por los cuales tanto palestinos como israelíes están sufriendo las consecuencias."'' El observatorio de la ONU para los derechos humanos pidió que se levantase el ''"estado de sitio"'' y se reabriese el paso de alimentos, medicinas y carburante.<ref>http://www.unhchr.ch/huricane/huricane.nsf/view01/7A7B2B76C0F3C3F6C12573DA00529096?opendocument</ref> [[Amnistía internacional]] reportó que la situación se estaba agravando en la Franja y que era la peor ''"desde el comienzo de la ocupación israelí"'' hacía 40 años.<ref>{{Cita noticia|título=Human crisis in Gaza 'is worst for 40 years'|editorial=Daily Telegraph|autor=Tim Butcher|fecha=2008-03-07|url=http://www.telegraph.co.uk/news/main.jhtml?xml=/news/2008/03/06/wgaza106.xml}}</ref>
 
A principios de [[2008]], las autoridades de [[Hamás]] junto con la población civil derribaron en varios puntos la frontera entre Gaza y Egipto, con el objetivo de conseguir comida, combustible y bienes de primera necesidad.<ref>{{cita web |url= http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=476940&idseccio_PK=1007|título= Una marea humana cruza de Gaza a Egipto tras el derribo de la valla fronteriza|fechaacceso=27 de diciembre de 2008 |idioma= castellano|cita= }}</ref> El apoyo popular a Hamás ha crecido con la carestía, por lo que el régimengobierno israelí decretó un alto el fuego y levantó parcialmente el bloqueo en ciertos momentos para permitir la entrada de bienes de primera necesidad para la población. Según informa Amnistía Internacional, la ruptura de dicho alto el fuego el 5 de noviembre intensificó el bloqueo, reduciendo los suministros de ayuda humanitaria y artículos de primera necesidad a un goteo intermitente. Los cortes de energía afectan todos los aspectos de la vida: las infraestructuras de agua y saneamiento se deterioran y los hospitales no pueden mantener servicios esenciales.<ref name="AI1">{{cita web
|url = http://www.amnesty.org/es/news-and-updates/news/gaza-reducida-a-mera-supervivencia-20081205
|título = Gaza, reducida a la mera supervivencia