Diferencia entre revisiones de «Israel»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 26748379 hecha por Torrente. (TW)
Línea 245:
=== Guerra y ocupación del sur del Líbano ===
{{AP|Guerra del Líbano de 1982}}
Por último, Israel ha mantenido bajo ocupación militar durante cerca de veinte años una franja de terreno en el sur del [[Líbano]], la denominada por Israel «zona de seguridad», debido a los continuos ataques que desde el sur de [[Líbano]] se producían contra las ciudades del norte de Israel por parte de los grupos armados [[Palestina|palestinos]]. Ya en 1978 el [[Tsahal]] efectuó la llamada [[Operación Litani]], con el fin de asesinarliquidar las bases palestinas desde las que se llevaban a cabo infiltraciones guerrilleras contra Israel.
 
La invasión israelí del Líbano, iniciada el 6 de junio de 1982 tras lael muerteasesinato del embajador israelí en Reino Unido, [[Shlomo Argov]], a manos del grupo de [[Abu Nidal]], provocó la huida de la [[Organización para la Liberación de Palestina|OLP]] a Túnez, ocupando su vacío el grupo armado [[Hezbolá]], apoyado por los gobiernosregímenes [[Siria|sirio]] e [[Irán|iraní]]. Israel se retiró unilateralmente de esta zona el 24 de mayo de [[2000]], acatando la resolución 425 del [[Consejo de Seguridad]] de la [[ONU]] de 1978, debido a la promesa electoral del primer ministro [[Ehud Barak]] de buscar una paz de compromiso tanto con Siria como con Líbano, propuesta de paz que posteriormente fue rechazada por el gobiernorégimen sirio, que mantuvo su presencia en el Líbano hasta 2005 y su respaldo militar a [[Hezbolá]].
 
En julio de [[2006]], tras darel asesinato de baja a ocho soldados israelíes en una emboscada en la frontera y lael capturasecuestro de otros dos por parte de milicianos de Hezbolá, Israel lo consideró un «acto de guerra» y se desencadenó la [[Guerra del Líbano de 2006|crisis israelo-libanesa de 2006]].
 
=== Estatus de Jerusalén ===
Línea 258:
Sólo un mes después, como medida de castigo por la anexión, la ONU aconsejó a sus Estados miembros que trasladasen sus embajadas a [[Tel Aviv]]. Los últimos en adoptar esa medida fueron [[Costa Rica]] y [[El Salvador]]: el primero anunció el traslado de sede el 16 de agosto de 2006 y el segundo lo hizo el 25 de agosto de 2006. No obstante, [[Paraguay]] y [[Bolivia]] mantienen las suyas en [[Mevaseret Zion]], un suburbio de Jerusalén. Por su parte, Estados Unidos aprobó una ley en 1995 que declaraba que «Jerusalén debe ser reconocida como la capital del Estado de Israel» y, de acuerdo con dicha ley, tiene previsto trasladar de nuevo su embajada a Jerusalén,<ref>''The United States Jerusalem Embassy Act'', aprobada por el Congreso estadounidense el 23 de octubre de 1995, declaraba: "''Jerusalem should be recognized as the capital of the State of Israel; and the United States Embassy in Israel should be established in Jerusalem no later than May 31, 1999''".</ref> aunque no lo ha realizado todavía.
 
== RégimenGobierno y política ==
{{AP|RégimenGobierno y política de Israel}}
[[Archivo:Knesset in Jerusalem Israel.jpg|thumb|300px|El [[Knéset]], Parlamento de Israel]]
Israel es una [[parlamentarismo|democracia parlamentaria]] con un [[sistema pluripartidista]] y [[separación de poderes]] con [[sufragio universal]].<ref name="cia" /> El sistema político israelí está formado por el [[poder legislativo]], el [[poder ejecutivo]] y el [[poder judicial|judicial]]. Sus instituciones más importantes son el [[Presidente de Israel|presidente]], que se desempeña como [[jefe de estado]], la [[Knéset]] (el [[parlamento]] unicameral del país), el [[Primer Ministro de Israel|primer ministro]] y su [[consejo de ministros|Gabinete]], que forman el gobierno, y el sistema judicial, cuyo más alto tribunal es la [[Corte Suprema de Israel|Corte Suprema]] y su independencia está garantizada por ley
Línea 267:
El [[Sistema Judicial de Israel]] consiste de un sistema de tres niveles. El nivel más bajo son los tribunales de [[Magistrado|magistrados]], situado en la mayoría de las ciudades de todo el país. Por encima de ellos están los [[Tribunales de Distrito]], que actúan como tribunales de [[apelación]] y tribunales de primera [[instancia]], que están situados en cinco de los seis [[Distritos de Israel]]. El tercer y más alto nivel el [[Tribunal Supremo de Israel]], asentado en [[Jerusalén]]. Cumple un doble papel como [[Corte Suprema de justicia]] y como [[Tribunal Superior de Justicia]]. En este último papel, la Corte Suprema dicta normas como un tribunal de primera instancia, que permite que las personas, tanto ciudadanos como no ciudadanos, a presentar una petición contra las decisiones de las autoridades estatales.<ref name="TJTC">[http://www.mfa.gov.il/MFA/Government/Branches%20of%20Government/Judicial/The%20Judiciary-%20The%20Court%20System The Judiciary: The Court System]</ref><ref>[http://www.bostonherald.com/news/opinion/editorial/view.bg?articleid=1030205 La Suprema corte de Israel es única en la región]</ref> Israel del ordenamiento jurídico combina la [[Derecho de Inglaterra|Ley Inglesa]] de [[Derecho anglosajón]], [[Derecho continental|derecho civil]], y las [[Halajá|Leyes Judías]].<ref name="cia" /> Se basa en el principio de [[Stare decisis]] (precedente) y es un sistema acusatorio, donde las partes en el pleito deben presentar pruebas ante el tribunal. En el tribunal los casos son decididos por jueces profesionales en lugar de jurados.<ref name="TJTC" /> El matrimonio y el divorcio están bajo la jurisdicción de los tribunales religiosos: [[judíos]], [[musulman]]es, [[druso]]s y [[cristiano]]s. La elección de los magistrados es llevado a cabo por un comité de miembros del Knesset, magistrados de la Corte Suprema, y miembros de la Asociacion de Abogados de Israel.<ref>[http://www.israel-mfa.gov.il/MFA/Facts+About+Israel/State/THE+STATE-+Judiciary-+The+Court+System.htm THE STATE: Judiciary: The Court System]</ref>
 
Su grado de respeto a los [[derecho subjetivo|derechos políticos]] y a las [[libertades civiles]] la convierten en el único país de la región considerado "libre" de acuerdo a la evaluación que efectúa [[Freedom House]].<ref> [http://www.freedomhouse.org/template.cfm?page=22&year=2006&country=6985 Country Report - Israel (2006)], Informe anual elaborado por [[Freedom House]]</ref> El nivel de libertades civiles permite la crítica abierta en temas de Estado por parte de grupos tales como [[B'Tselem]], una organización de intelectuales israelíes de derechos humanos muy crítica con las actuaciones del régimengobierno en Gaza y Cisjordania, además de otros grupos antisionistas o antiisraelíes que operan legalmente en Israel.
 
=== Organización político-administrativa ===