Diferencia entre revisiones de «Neiva»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.252.246.3 a la última edición de 190.66.13.58
Línea 25:
 
== Historia ==
Neiva fue fundada en [[1539]] por Juan de Cabrera, por orden de [[Sebastián de Belalcázar]], con el nombre de '''Villa de la Limpia Concepción del Valle de Neiva''', en el sitio que se conoce como las Tapias o Neivaviejo, a 5 kilómetros al sur de [[Campoalegre]]. Poco antes, había fundado [[Popayán]], cuando se dirigía hacia lo que hoy es [[Bogotá]] en su búsqueda de la mítica ciudad de [[El Dorado|Eldorado]]. Neiva sólo existió durante un año, porque Juan Cabrera, su fundador, fue en auxilio de [[Timaná]], que era asediada por los [[nativo]]s: lo cual hizo que los habitantes se dispersaran.
Neiva fue fundada en [[1539]] por Juan delievano
, por orden de [[Sebastián de Belalcázar]], con el nombre de '''Villa de la Limpia Concepción del Valle de Neiva''', en el sitio que se conoce como las Tapias o Neivaviejo, a 5 kilómetros al sur de [[Campoalegre]]. Poco antes, había fundado [[Popayán]], cuando se dirigía hacia lo que hoy es [[Bogotá]] en su búsqueda de la mítica ciudad de [[El Dorado|Eldorado]]. Neiva sólo existió durante un año, porque Juan Cabrera, su fundador, fue en auxilio de [[Timaná]], que era asediada por los [[nativo]]s: lo cual hizo que los habitantes se dispersaran.
 
La segunda fundación la efectuó el capitán Juan Alonso el [[18 de agosto]] de [[1550]], en el lugar que hoy ocupa [[Villavieja]], territorio de los indios Toyoes, con el nombre de San Juan de Neiva. En [[1569]], la ciudad fue destruida por los pueblos nativos del lugar, los pijaos y otás, quienes combatieron a los capitanes de Belalcázar para vengar la muerte de [[Timanco]], el hijo de la cacique del lugar, Guaitipán, llamada [[La Gaitana]].