Diferencia entre revisiones de «Clonación»

Contenido eliminado Contenido añadido
Vemaga (discusión · contribs.)
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Vemaga (disc.) a la última edición de HUB
Línea 15:
 
=== Clonación molecular ===
La clonación molecular se refiere al proceso de aislar una secuencia de [[ADN]] de interés, insertarlo en un plásmido y obtener múltiples copias de ella en un organismo (generalmente procarionte) por acción de la ADN polimerasa. La clonación se emplea frecuentemente para amplificar fragmentos de ADN que contienen [[gen]]es, un paso esencial en el análisis subsecuente. Frecuentemente, el término clonación es erróneamente utilizado para referirse a la identificación de una localización [[cromosoma|cromosómica]] de un gen asociado con un ser[[fenotipo]] particular de interés, como en la [[clonación posicional]]. En la práctica, la localización de un gen en un cromosoma o región [[genoma|genómica]] no necesariamente habilita para aislar o amplificar la secuencia genómica de interés.
Se utiliza en una amplia variedad de experimentos biológicos y las aplicaciones prácticas que van desde la toma de huellas dactilares a producción de proteínas a gran escala.
En la práctica, con el fin de amplificar cualquier secuencia en un organismo vivo, la secuencia a clonar tiene que estar vinculada a un origen de replicación; que es una secuencia de ADN capaz de dirigir este proceso, además se necesitan otras características determinadas y una variedad de vectores de clonación
 
La clonación de cualquier fragmentosecuencia de ADN esencialmenteincluye implicalos cuatrosiguientes pasos:
*[[Fragmentación genética|Fragmentación]]: Inicialmente, el ADN de interés necesita ser fragmentado para proveer un segmento relevante de ADN de un buen tamaño. La preparación de los fragmentos para la clonación se obtiene frecuentemente del [[PCR]], pero también puede hacerse por medio de la [[digestión genética|digestión]] con [[enzimas de restricción]] y a veces fraccionando con [[electroforesis en gel]].
 
*[[Ligación]]: Un procedimiento de ligación se emplea cuando el fragmento amplificado se inserta en un [[vector biológico|vector]]. Dicho vector (que generalmente es circular) se convierte en una secuencia lineal utilizando enzimas de restricción, y es incubado con el fragmento de interés bajo las condiciones apropiadas con una enzima llamada [[ADN ligasa]].
- Fragmentación: Se rompen los fragmentos de interés de una cadena de ADN.
*[[Transfección]]: Después de la ligación, el vector con el gen de interés se transfecta a una [[célula]]. Comúnmente se utiliza la [[electroporación]], aunque existe un gran número de técnicas alternativas.
- Ligación: Se pegan los fragmentos de ADN en la secuencia deseada.
*[[Selección]]: Las células transfectadas se cultivan. Como este procedimiento actualmente se considera de baja eficiencia, se deben identificar las colonias de células que han sido exitosamente transfectadas con el vector que contiene el gen deseado
- Transfección: Se introduce la secuencia formada dentro de células.
- Selección: Finalmente se seleccionan las células que han sido transfectadas con éxito con el nuevo ADN.
 
Inicialmente, el ADN de interés necesita ser aislado de un segmento de ADN de tamaño adecuado.
Posteriormente, se da el proceso de ligación cuando el fragmento amplificado se inserta en un vector: El vector se linealiza (ya que es circular),usando enzimas de restricción y a continuación se incuban en condiciones adecuadas el fragmento de ADN de interés y el vector con la enzima ADN ligasa.
 
Tras la ligación del vector con el inserto de interés, se produce la transfección dentro de las células, para ello las células transfectadas son cultivadas; este proceso, es el proceso determinante, ya que es la parte en la que vemos si las células han sido transfectadas exitosamente o no.
Tendremos que identificar por tanto las células transfectadas y las no transfectadas, existen vectores de clonación modernos que incluyen marcadores de resistencia a los antibióticos con los que sólo las células que han sido transfectadas pueden crecer.
Hay otros vectores de clonación que proporcionan color azul/ blanco cribado.
De modo, que la investigación de las colonias es necesaria para confirmar que la clonación se ha realizado correctamente.
 
=== Clonación celular ===
'''Clonar una célula''' significa derivar una población celular a partir de una sola célula. Ese es un importante procedimiento [[in vitro]] cuando se desea la expansión de una sola célula con ciertas características. Una valiosa técnica de cultivo de tejido utilizada para clonar distintos [[linaje]]s de células incluye el uso de aros de clonación (cilindros). De acuerdo con esta técnica, una suspensión unicelular de células que han sido expuestas a un [[agente mutagénico]] o a una droga utilizada para propiciar la selección se pone en dilución alta para crear colonias aisladas; cada una proveniendo de una sola célula potencialmente clónicamente distinta. En un estado inicial de crecimiento de sólo unas cuantas células, aros estériles de [[poliestireno]] (aros de clonación), los cuales han sido sumergidos en grasa, son puestos sobre una colonia individual y una pequeña cantidad de [[tripsina]] es agregada. Las células clonadas se recolectan de dentro del aro y son transferidas a un nuevo contenedor para mayor crecimiento. La mayoría de los individuos empiezan como [[cigoto]]s y por esto resultan en expansión clónica [[in vitro]].
Clonar una célula consiste en formar una población de células a partir de una sola célula. En el caso de organismos unicelulares como bacterias y levaduras, este proceso es muy sencillo, y sólo requiere la inoculación de los productos adecuados.
Sin embargo, en el caso de cultivos de células en organismos multicelulares, la clonación de las células es una tarea difícil, ya que estas células necesitan unas condiciones del medio muy específicas.
Una téctica útil de cultivo de tejido utilizada para clonar distintos linajes de células es el uso de aros de clonación (cilindros). De acuerdo con esta técnica, una agrupación de células unicelulares que han sido expuestas a un agente mutagénico o a un medicamento utilizado para propiciar la selección se ponen en una alta dilución para crear colonias aisladas; cada una proviniendo de una sola célula potencialmente y clónicamente diferenciada.
En una primera etapa de crecimiento, cuando las colonias tienen sólo unas pocas células; se sumergen aros esteriles de poliestireno en grasa, y se ponen sobre una colonia individual junto con una pequeña cantidad de tripsina. Las células que se clonan, se recolectan dentro del aro y se llevan a un nuevo contenedor para que continue su crecimiento.
 
=== Clonación de organismos de forma natural ===
Línea 60 ⟶ 47:
== Clonación humana ==
 
El objetivo de la investigación de la clonación humana nunca ha sido el de clonar personas o crear bebés de reserva.{{Añadir referencias}}
La clonación humana es la creación de una copia genéticamente idéntica a una copia actual o anterior de un ser humano.
 
Existen dos tipos de clonación humana:
La investigación tiene como objetivo obtener células madre para curar enfermedades.{{Añadir referencias}}
- Clonación terapéutica.
 
- Clonación reproductiva.
Claro que se han publicado los resultados de la investigación sobre clonación de animales y humana para obtener células madre y, al igual que el resto de los descubrimientos científicos, estas publicaciones están disponibles a nivel mundial.
La clonación terapéutica implica la clonación de células de un individuo adulto para su posterior uso en medicina (como hemos visto en el apartado de clonación terapéutica).
 
Estos individuos no trabajan para ninguna universidad, hospital o institución gubernamental{{Añadir referencias}}. Por lo general, la comunidad científica a nivel mundial se opuso fuertemente a cualquier hipótesis de clonar a un bebé.
 
Según John Kilner, presidente del ''Centre for Bioethics and Human Dignity'' en los Estados Unidos, "La mayoría de las investigaciones publicadas demuestra que la muerte o la mutilación del clon son resultados muy probables en la clonación de mamíferos."{{Añadir referencias}}
 
Nadie sabe hasta qué punto avanzó la clonación humana realmente en bebés. En Abril de 2002, el científico italiano Dr. Severino Antinori hizo un comentario improvisado a un periodista, afirmando que tres mujeres estaban embarazadas de un embrión clonado. A partir de entonces le apartaron de debajo de las luces del escenario y nunca más tuvo oportunidad de confirmar o negar ese comentario. Aunque no fuese verdad, o el intento hubiera fallado, da la sensación de que Antinori pretenda intentar clonar un bebé humano en un futuro próximo.{{Añadir referencias}}
 
Los médicos evalúan los riesgos de la clonación humana como muy elevados.{{Añadir referencias}}
 
"Someterse a la clonación por parte de los humanos no significa asumir un riesgo desconocido, sino perjudicar a las personas concientemente", afirma Kilner.{{Añadir referencias}}
La clonación reproductiva implicaría la completa clonación de un ser humano. Este tipo de clonación no se ha realizado aún en humanos, y es ilegal en muchos países.
 
La mayoría de los científicos es de la misma opinión{{Añadir referencias}}. La gran mayoría de los intentos de clonación de un animal dieron como resultado embriones deformados o abortos tras la implantación{{Añadir referencias}}. Defienden que los pocos animales clonados nacidos presentan malformaciones no detectables a través de análisis o tests en el útero, por ejemplo, las deformaciones en el revestimiento de los pulmones.
Un tercer tipo de clonación sería la llamada clonación de sustitución que sería una combinación de la clonación reproductiva y la clonación terapéutica. En este tipo de clonación se produciría la clonación parcial de un tejido o una parte de un humano necesaria para realizar un trasplante en el área de medicina.
 
En 1996, fue clonada la [[oveja Dolly]]. Fue el primer mamífero clonado a partir del ADN derivado de un adulta en vez de ser utilizado el ADN de un embrión. Pero aunque Dolly tenga una apariencia saludable, se cuestiona la posibilidad de que envejeciera antes que una oveja normal.{{Añadir referencias}} Además fueron necesarios 277 embriones para producir este nacimiento.
En enero de 2008, Andrew Wood anunció que creó 5 embriones humanos mediante el ADN de las células de la piel de adultos con vistas a proporcionar una fuente viable de células madre embrionarias pero se planteó el hecho de que esto fuera ético y legal, de modo que fueron destruidos.
 
== La clonación desde el punto de vista religioso ==