Diferencia entre revisiones de «Clonación»

Contenido eliminado Contenido añadido
Vemaga (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26803223 de Diegusjaimes (disc.)
Vemaga (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26803204 de Diegusjaimes (disc.)
Línea 15:
 
=== Clonación molecular ===
Se utiliza en una amplia variedad de experimentos biológicos y las aplicaciones prácticas que van desde la toma de huellas dactilares a producción de proteínas a gran escala.
La clonación molecular se refiere al proceso de aislar una secuencia de [[ADN]] de interés, insertarlo en un plásmido y obtener múltiples copias de ella en un organismo (generalmente procarionte) por acción de la ADN polimerasa. La clonación se emplea frecuentemente para amplificar fragmentos de ADN que contienen [[gen]]es, un paso esencial en el análisis subsecuente. Frecuentemente, el término clonación es erróneamente utilizado para referirse a la identificación de una localización [[cromosoma|cromosómica]] de un gen asociado con un ser[[fenotipo]] particular de interés, como en la [[clonación posicional]]. En la práctica, la localización de un gen en un cromosoma o región [[genoma|genómica]] no necesariamente habilita para aislar o amplificar la secuencia genómica de interés.
En la práctica, con el fin de amplificar cualquier secuencia en un organismo vivo, la secuencia a clonar tiene que estar vinculada a un origen de replicación; que es una secuencia de ADN capaz de dirigir este proceso, además se necesitan otras características determinadas y una variedad de vectores de clonación
 
La clonación de cualquier secuenciafragmento de ADN incluyeesencialmente losimplica siguientescuatro pasos:
 
*[[Fragmentación genética|Fragmentación]]: Inicialmente, el ADN de interés necesita ser fragmentado para proveer un segmento relevante de ADN de un buen tamaño. La preparación de los fragmentos para la clonación se obtiene frecuentemente del [[PCR]], pero también puede hacerse por medio de la [[digestión genética|digestión]] con [[enzimas de restricción]] y a veces fraccionando con [[electroforesis en gel]].
- Fragmentación: Se rompen los fragmentos de interés de una cadena de ADN.
*[[Ligación]]: Un procedimiento de ligación se emplea cuando el fragmento amplificado se inserta en un [[vector biológico|vector]]. Dicho vector (que generalmente es circular) se convierte en una secuencia lineal utilizando enzimas de restricción, y es incubado con el fragmento de interés bajo las condiciones apropiadas con una enzima llamada [[ADN ligasa]].
- Ligación: Se pegan los fragmentos de ADN en la secuencia deseada.
*[[Transfección]]: Después de la ligación, el vector con el gen de interés se transfecta a una [[célula]]. Comúnmente se utiliza la [[electroporación]], aunque existe un gran número de técnicas alternativas.
- Transfección: Se introduce la secuencia formada dentro de células.
*[[Selección]]: Las células transfectadas se cultivan. Como este procedimiento actualmente se considera de baja eficiencia, se deben identificar las colonias de células que han sido exitosamente transfectadas con el vector que contiene el gen deseado
- Selección: Finalmente se seleccionan las células que han sido transfectadas con éxito con el nuevo ADN.
 
Inicialmente, el ADN de interés necesita ser aislado de un segmento de ADN de tamaño adecuado.
Posteriormente, se da el proceso de ligación cuando el fragmento amplificado se inserta en un vector: El vector se linealiza (ya que es circular),usando enzimas de restricción y a continuación se incuban en condiciones adecuadas el fragmento de ADN de interés y el vector con la enzima ADN ligasa.
 
Tras la ligación del vector con el inserto de interés, se produce la transfección dentro de las células, para ello las células transfectadas son cultivadas; este proceso, es el proceso determinante, ya que es la parte en la que vemos si las células han sido transfectadas exitosamente o no.
Tendremos que identificar por tanto las células transfectadas y las no transfectadas, existen vectores de clonación modernos que incluyen marcadores de resistencia a los antibióticos con los que sólo las células que han sido transfectadas pueden crecer.
Hay otros vectores de clonación que proporcionan color azul/ blanco cribado.
De modo, que la investigación de las colonias es necesaria para confirmar que la clonación se ha realizado correctamente.
 
=== Clonación celular ===