Diferencia entre revisiones de «Código Internacional de Nomenclatura para algas, hongos y plantas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
RoRo (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 26798725 de 189.138.4.200 (disc.)
Línea 2:
 
El Código Internacional de Nomenclatura Botánica se ocupa de reglamentar los nombres de los taxones de las "plantas verdes" (clado de las plantas terrestres y las algas verdes), pero también se ocupa de reglamentar los nombres de otros clados de eucariotas que tradicionalmente se estudian en los departamentos de [[Botánica]], como las [[estramenopilas]] (clado que comprende a las "[[algas pardas]]", las "[[algas doradas]]", los [[oomycetes]] y los [[mohos acuáticos]]), algunos organismos del clado de los [[alveolados]] que tienen [[cloroplasto]]s, como los [[dinoflagelados]], y también las [[algas rojas]], las [[glaucofitas]], los "[[hongos]] verdaderos" ([[Chytridiomycota|quitridos]], [[zygomicetes]], [[ascomycetes]], [[basidiomycetes]]) y varios clados eucariotas "basales" (como las [[euglena]]s, las "[[Myxomycota|cellular slime molds]]" y las "plasmodial slime molds").
Este codigo puede utilizarse para zoologia y botanica.
 
 
La promulgación y corrección del CINB está a cargo de los [[Congreso Botánico Internacional|Congresos Botánicos Internacionales]] (CBI), organizados por la [[Asociación Internacional para la Taxonomía de las Plantas]]. La edición actual es el llamado ''Código de Viena'', por la ciudad en donde se celebró el 17º congreso ([[2005]]).<ref>Se eligió dicha ciudad como homenaje por el centenario de las primeras reglas aceptadas internacionalmente, establecidas en Viena en 1905 durante el 2º CBI, y conocidas como ''Vienna Rules'' (Reglas de Viena)</ref> Cada código deroga los anteriores y se aplica retroactivamente desde la fecha fijada como inicio de la botánica sistemática en sentido moderno, la publicación en [[1753]] del ''Species Plantarum'' de [[Carlos Linneo]].