Diferencia entre revisiones de «Macizo de Brasilia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.134.166.218 a la última edición de BlackBeast
Línea 1:
[[Image:Rutacostera2.JPG|thumb|250px|El macizo de Brasilia atraviesa la provincia de [[Misiones]], [[Argentina]]]]
El '''Macizo de Brasilia''', también denominado '''Meseta del Brasil''', '''Escudo de Brasilia''' y '''Macizo cristalino de Brasilia''', es un manto de [[basalto]] de entre 20 y 140 m de espesor, ubicado a diferentes profundidades según el espesor del sedimento eólico o hídrico. Es una continuación del "sistema orográfico brasileño", que llega a cubrir casi la totalidad del [[noreste argentino]], la [[Región Chaqueña]] y la [[región pampeana]], limitando en el sur de la Argentina con el [[Macizo Patagónico]], tocándose ambos en el [[Río Colorado (Argentina)|Río Colorado]].
 
*[[Isla Martín García]], la conformación rocosa muestra el afloramiento del viejo macizo de Brasilia con sus rocas cristalinas, que sirvieron para adoquinar algunas calles de [[Buenos Aires]].
*[[Región pampeana]], tiene sobre las rocas cristalinas del Macizo de Brasilia, una gruesa capa, de entre 60 a 150 m, formada por polvo ([[loess]] pampeano) llevado por el viento desde las regiones montañosas del oeste argentino, así como sedimentos marinos producto de las transgresiones marinas cenozoicas, cubiertos finalmente por una capa humífera de alta fertilidad.
*En la Región de las [[Sierras Pampeanas]], sierras vinculadas al macizo de Brasilia, que fueron plegadas en el [[Paleozoico]], y sometidas a intensa erosión que las transformó en penillanuras, afectadas luego por la orogenia andina que las fracturó en bloques, de los cuales unos fueron elevados (sierras) y otros hundidos (campos).
*La [[Puna]] es un remanente del macizo cristalino de Brasilia, afectado por la orogenia terciaria y elevado a considerable altura