Diferencia entre revisiones de «Anglicanismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.232.105.145 a la última edición de Urbietorbi
Línea 66:
{{AP|Reforma en Inglaterra}}
[[Archivo:Hans Holbein d. J. 049.jpg|right|thumb|200px|'''Enrique VIII de Inglaterra''', por [[Hans Holbein el Joven|Holbein el Joven]].]]
Aunque los anglicanos reconocen que el repudio a la autoridad del Papa iniciada por [[Enrique VIII de Inglaterra]] condujo a la Iglesia de Inglaterra a existir efectivamente como entidad completamente separada de Roma, también reconocen su continuidad con respecto a la medieval Iglesia Pre Reforma. Completamente aparte de sus distintivas costumbres y liturgia (por ejemplo el [[Rito de Sarum]]) el entramado organizacional de la Iglesia de Inglaterra estaba ya establecido al momento de efectuarse el [[Sínodo de Hertford]] (entre 672 y 673), cuando todos los obispos ingleses fueron capaces, por primera vez, de actuar como un cuerpo, bajo la dirección del [[Arzobispo de Canterbury]]. El efecto del [[Estatuto Restrictivo de Apelaciones]] (''Act in Restraint of Appeals'') de [[1533]] y del [[Estatuto de\ Supremacía]] (''Acts of Supremacy'') de [[1534]], promulgados por Enrique VIII fue, simplemente, declarar que la [[Corona de Inglaterra]] era «la única cabeza suprema en la tierra de la Iglesia de Inglaterra, llamada ''Ecclesia Anglicana''», y que el [[Obispo de Roma]] no tenía ninguna «mayor jurisdicción en Inglaterra que cualquier otro obispo extranjero». El desarrollo posterior de los [[Treinta y nueve artículos de religión]] y la promulgación de los [[Estatutos de Uniformidad]] (''Acts of Uniformity'') culminaron en el [[Acuerdo Religioso Isabelino]], que dio lugar a una Iglesia que era a la vez [[Catolicismo|Católica]] y [[Reforma en Inglaterra|Reformada]] con el monarca Inglés (luego Británico) como su [[Gobernador supremo]].

La '''Reforma inglesa''' fue iniciada azarosamente para conseguir los objetivos dinásticos de [[Enrique VIII]] quien, en su búsqueda de una [[consorte]] que le diera un heredero masculino, (quería [[Divorcio|divorciarse]] de [[Catalina de Aragón]] para casarse con [[Ana Bolena]]) encontró conveniente sustituir la primacía de un [[Papa]] con objetivos políticos propios, por la supremacía de la Corona inglesa. Una lectura minuciosa de su legislación inicial, limitada a cuestiones de supremacía temporal y espiritual (nada de Reformas protestantes), sugiere claramente que no era intención de Enrique fundar una nueva iglesia. Él estaba bastante bien informado sobre la historia de la Iglesia Cristiana como para saber que los privilegios eclesiásticos que él pretendía ahora ya habían sido ejercidos por otros monarcas sobre la Iglesia en sus respectivos dominios desde la época de [[Constantino I el Grande]].
 
== El Anglicanismo en contexto ecuménico ==