Diferencia entre revisiones de «Los Mochis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.156.159.80 a la última edición de 189.194.194.215
Línea 48:
Predomina el [[clima]] seco cálido apenas modificado por precipitaciones pluviales. Estudios establecieron una temperatura media anual de 22°C. Los últimos 28 años registran una temperatura mínima de 4°C y una máxima de 45°C, siendo la temporada más calurosa la que va de julio a octubre y las temperaturas más bajas registradas de noviembre a febrero. En el período de referencia, la precipitación pluvial promedió 302.2 milímetros anuales, siendo los meses más lluviosos de julio a octubre. Los vientos dominantes de la región se orientan en dirección sudoeste con una velocidad aproximada de 1 m/s. La humedad relativa promedio oscila entre 65 y 75%.
 
'''Texto en negrita'''== Historia =='''
En 1898 Benjamin Franklin Johnston coloco la primera piedra del edificio del ingenio azucarero(Fabrica de Azucar)razón y motor del crecimiento de la cuidad en torno a él. La primera zafra se celebro en el año de 1903.'''
La ciudad nace a principios del siglo XX, en 1903. Albert K. Owen, ingeniero civil norteamericano quien llegó a estas latitudes a hacer estudios para la construcción de vías ferroviarias, al contemplar maravillado la bahía de Ohuira, imagina ahí la ciudad del futuro, donde convergerían vías ferroviarias y marítimas hacia todo el mundo. Hoy, el puerto de [[Topolobampo]] es esa ciudad que imaginara Owen.
 
El sueño de Owen es hoy un puerto de altura, con conexiones terrestres, marítimas y aéreas hacia varias partes del mundo. El sitio que algún día fuera sede de uno de los más poderosos ingenios azucareros es hoy una de las ciudades más prósperas de todo el estado. '''Después de muchos proyectos por construir la ciudad perfecta, Benjamin F. Johnston llega hasta Topolobampo atraído por el proyecto de ciudad de Owen; Johnston ve la oportunidad de explotar los recursos como la caña de azúcar y junto con Edward Lycan, quien se había asociado a Zacarías Ochoa, dueño de un trapiche (rudimentario molino de azúcar) llamado "El Águila", inician la construcción de un ingenio azucarero. Al morir Ochoa, Johnston se apodera del negocio y junto con Lycan fundan: "The Aguila Sugar Refining Company", la que después cambiara a "United Sugar Company".'''
 
El sueño de Owen es hoy un puerto de altura, con conexiones terrestres, marítimas y aéreas hacia varias partes del mundo. El sitio que algún día fuera sede de uno de los más poderosos ingenios azucareros es hoy una de las ciudades más prósperas de todo el estado. '''Después de muchos proyectos por construir la ciudad perfecta, Benjamin F. Johnston llega hasta Topolobampo atraído por el proyecto de ciudad de Owen; Johnston ve la oportunidad de explotar los recursos como la caña de azúcar y junto con Edward Lycan, quien se había asociado a Zacarías Ochoa, dueño de un trapiche (rudimentario molino de azúcar) llamado "El Águila", inician la construcción de un ingenio azucarero. Al morir Ochoa, Johnston se apodera del negocio y junto con Lycan fundan: "The Aguila Sugar Refining Company", la que después cambiara a "United Sugar Company".'''
Para el año de 1901, Johnston era muy poderoso, tanto, que mandó trazar una moderna ciudad con calles amplias y rectas, muy al estilo norteamericano, así nace Los Mochis, aunque es hasta 1903 cuando es reconocida junto con Topolobampo, como alcaldías. El 20 de Abril de 1903 se funda por decreto la alcaldía de Los Mochis, durante el gobierno estatal de Francisco Cañedo. En 1916 se crea el municipio de Ahome y desde 1935 la cabecera municipal de este último se ubica en la ciudad de Los Mochis. En la actualidad es el centro comercial del Valle del Fuerte y su radio de influencia comprende desde la parte sur del estado vecino de Sonora hasta los municipios sinaloenses de El Fuerte, Choix, Guasave y Sinaloa.