Diferencia entre revisiones de «Pedro Ferriz de Con»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 26776441 de Lucien leGrey (disc.)neutralizar
Gomelendez (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26835044 de 76.178.173.192 (disc.)
Línea 24:
Poseedor de un estilo propio y controversial que se caracteriza por añadir a la [[noticia]] su propio comentario [[editorial periodístico]], es incisivo en sus opiniones y fuerte en sus aseveraciones.
 
Uno de los episodios más humillantespolémicos de la carrera de Ferriz de Con fue la acusación que hizo a [[Julio Scherer García]], director del semanario [[Proceso (revista)|Proceso]] de México, en septiembre de 1995. Ferriz de Con señaló a Scherer como poseedor de más de cinco millones de dólares guardados en distintos bancos de Estados Unidos. Scherer demandó a Ferriz de Con ante los tribunales civiles, exigiendo se retractara. Posteriormente y conforme se hicieron investigaciones más profundas, reconoció en su noticiero que su [[fuente documental|fuente]] le había dado datos falsos y pidió perdón públicamente a Scherer, quien la aceptó y retiró los cargos un día después.
 
Otro momento vergonzosopolémico sucedió en [[noviembre]] de [[2002]], cuando [[Carmen Aristegui]], en ese entonces titular de la emisión de mediodía de "Imagen Informativa" expresó al aire su desacuerdo por decisiones editoriales en el manejo de la emisora. Al día siguiente Ferriz de Con, en su carácter de director editorial de la emisora impidió su acceso a la cabina, bajo el argumento de que la periodista aprovechó su espacio radiofónico para ventilar situaciones privadas. Esto generó un conflicto que derivó en la salida de Aristegui, Javier Solórzano y varios colaboradores de la emisora.
 
En [[septiembre]] de [[2007]], durante el proceso de dictaminacion de la Reforma Electoral, las comisiones del [[Senado de México|Senado de la República]] realizaron una audiencia con los miembros de la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT), difundida en cadena nacional voluntaria, entre los cuales se encontraban los comunicadores más importantes de México. Durante el tiempo que se le asignó, Ferriz de Con criticó de manera visceral y coléricafuertemente a los Senadores señalando que dicha reunión era una farsa, dado que el dictamen a aprobar ya estaba redactado. Otros reconocidos periodistas mexicanos también expresaron sus opiniones en el mismo sentido.
 
== Referencias externas ==