Diferencia entre revisiones de «Refrigerador»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.242.110.7 a la última edición de AVBOT
Línea 10:
== Historia del refrigerador==
 
yoEs un aparato muy antiguo; en una versión primitiva era un armario de madera, aislado, en el que había un compartimento superior, donde se ponía [[nieve]], y de ahí el nombre más antiguo, ''nevera'' El nombre de nevera viene por los ''neveros'', que son acumulaciones naturales de [[hielo]], o ''[[nieves eternas]]'', y que, en zonas de montaña, se utilizaban para conservar alimentos antes de que se inventaran las primeras neveras artificiales, que en sus primeras versiones no consistían en armarios, sino en cuevas o profundos pozos excavados en el suelo que se llenaban de hielo. Más tarde vendrían las primeras neveras domésticas que, efectivamente, no eran otra cosa que arcones o [[armario]]s donde se almacenaba el hielo. La parte inferior servía para almacenar los alimentos que requieren frío para su conservación. El hielo se llevaba a las poblaciones desde los picos cercanos que tuvieran [[nieves permanentes]] en [[verano]], y si no en primavera, antes de la fusión, en carros aislados con paja, durante las noches, y se guardaba en unos pozos situados extramuros de la población. En España, por ejemplo, en la ciudad de Madrid, la nieve se bajaba del [[Sierra de Guadarrama|Guadarrama]] a los pozos de la nieve situados en la actual glorieta de Bilbao, que antes tenía ese nombre, ''Puerta de los pozos de la nieve''). Hacia los años de [[1980]] hubo en [[Granada]] un pleito instado por el concesionario de las nieves de Sierra Nevada para que los esquiadores le pagasen un canon por el uso de su "concesión". Naturalmente perdió.
 
La importancia de tener nieve para enfriar y para fabricar refrescos era tal que en el siglo XIX se llevaba a Cuba en barcos, ya que no podía obtenerse de las sierras del continente.