Diferencia entre revisiones de «Era de los Descubrimientos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.239.33.8 a la última edición de DumZiBoT
Línea 124:
 
=== El ''Paso'': «Canal de Todos los Santos» ===
[[Archivo:Strait of Magellan.jpeg|thumb|350px|Estrecho de Magallanes. En su boca oriental, atlántica, el ''Cabo Vírgenes'', y en la occidental, pacífica, el ''Cabo Deseado''. En medio, 560 km de curso recortado y difícil escudriñados por Magallanes durante más de un mes.]]
Estando en la Bahía San Julián el ''Santiago'' mandado por Joan Serrano<ref>Joa Serrao.</ref> es enviado al Sur en solitario para reconocer las proximidades. Llega a la desembocadura del [[río]] de Santa Cruz, importante vía fluvial cuyas aguas son de origen [[glaciar]].<ref>El ''Santa Cruz'' es el desagüe de los lagos ''Viedma'' y ''Argentino'', ambos de origen [[glaciar]]: el primero es alimentado por el glaciar homónimo, y el segundo por varios, entre otros el ''Perito Moreno'' y ''Upsala''.</ref> Una tempestad hunde el ''Santiago''. El 24 de agosto zarpan las cuatro naves restantes y dos días después se detiene en la desembocadura descubierta por Serrano, donde permanecerá dos meses aguardando la llegada del Verano. Magallanes no sabe que está a tiro de piedra del ''paso''.
 
Por fin el 18 de octubre levan anclas y prosiguen hacia el Sur. Tres días después, festividad de Santa Úrsula y las Once mil Vírgenes, llegan a un [[cabo]]<ref>Cabo ''Vírgenes''.</ref> y una [[bahía]] de aguas oscuras, encajonada entre riscos y [[montaña]]s coronadas de [[hielo]], aparentemente sin salida. Sin embargo, siguiendo la rutina de tantas otras ocasiones, Magallanes dispone que el ''San Antonio'' y ''Concepción'' se internen cuanto puedan, mientras el ''Trinidad'' y ''Victoria'' exploran el exterior. Esteban Gómez, capitán del ''San Antonio'', se insubordina y sin que nadie lo sospeche regresa a [[España]]. La ''Armada Magallánica'' pierde la mayor de sus naves. Un temporal hace temer nuevos naufragios, pero esta vez la ''Concepción'' retorna con esperanzadoras noticias: en el canal las [[agua]]s son saladas y con [[marea]]s. No se trata de otro [[río]]. El día de Todos los Santos<ref>De ahí ''Canal de Todos los Santos'', hoy ''Estrecho de Magallanes''. Según Pigafetta, también lo llamaron ''Estrecho Patagónico''.</ref> las tres naves se internan en aquellas aguas. El curso es enrevesado con multitud de ramales, recodos y bahías, muchas sin salida. El avance es lento y peligroso. La navegación se complica aún más por un [[viento]] persistente, gélido, que obliga a extremar los cuidados para no estrellarse contra las [[roca]]s, o varar en un arenal. Descubren la desembocadura de un río que llaman ''de las Sardinas'', desde donde se adelanta un bote que tres días después retorna con la buena nueva: al pasar un último cabo, ''Cabo Deseado'', de nuevo el mar.