Diferencia entre revisiones de «Interpretación de los sueños»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 26865911 de 190.24.131.49 (disc.)
Línea 10:
El [[psicoanálisis]] moderno no fue el primero en cuestionarse si los sueños en sí tenían algún significado más allá de ser simples recuerdos aleatorios que cruzan la mente del durmiente. En culturas milenarias como la [[Babilonia|babilónica]], [[Egipto|egipcia]], [[Israel|israelita]], [[Persia|persa]], [[india]] o [[china]], esta cuestión ya había sido planteada incluso antes de la aparición de la escritura. Y se le asignaron efectos [[terapia|terapéuticos]] de la [[interpretación]] de los sueños. De este modo, el hombre antiguo daba y encontraba un sentido a sus sueños utilizando el lenguaje de los [[Signo y símbolo|signos]], de los [[símbolo]]s, de los [[mito]]s y de las [[creencia]]s. Más tarde, en los países islámicos la oniromancia fue el último arte adivinatorio aceptado por el profeta y predicado a los creyentes. Estos elaboraron un verdadero código moral o deontológico para su práctica.
 
== Psicoanálisis, Psicología analítica y Neurociencia psicomaniatico==
 
Desde el punto de vista [[neurología|neurológico]], la función del sueño es una consecuencia de la actividad cerebral y orgánica.