Diferencia entre revisiones de «Noviazgo»

Contenido eliminado Contenido añadido
agregue enlace externo
Elisardojm (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26868719 de 190.191.248.101 (disc.) borro spam
Línea 11:
 
Durante los últimos años, los licenciados en letras, [[Gustav Henry Fresius]] y [[J. Cheri]], integraron a la [[Real Academia Española]] la palabra ''cardear'', por votación unánime. Esta palabra se relaciona con la palabra ''novia'', debido a que significa que el la pareja de novios pasa mucho tiempo junta. La palabra tiene procedencia del [[Idioma francés|francés]] ("''cardiuse''"). Un ejemplo es: "X está cardeando con Y". Es un [[verbo]] regular, y se ha globalizado. Los países con más influencia de esta palabra son [[España]] y [[Francia]]. En [[Chile]], la palabra "polola" se utiliza para designar a la novia, aunque posee un sentido de menor compromiso. Por su parte, en [[Venezuela]] se utiliza la palabra "jeva", la cual es basta y de mal gusto, sin llegar a ser considerada una [[palabrota]].
 
== Enlaces externos ==
* [http://www.mapadenovias.com.ar MapadeNovias] soluciones al casamiento
 
[[Categoría:Relaciones interpersonales]]