Diferencia entre revisiones de «Golpe de Estado en España de 1981»

Contenido eliminado Contenido añadido
Beta15 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 84.126.152.143 a la última edición de 81.34.120.33 usando monobook-suite
Línea 20:
 
== El asalto al Congreso de los Diputados ==
En el [[Golpe de Estado|golpe]] del día 23 coinciden las distintas tramas golpistas que operaban desde el inicio de la [[Transición Española|Transición]], mediante una acción coordinada. A las seis en punto de la tarde empieza la votación nominal para la investidura de [[Leopoldo Calvo-Sotelo]] como [[Presidente del Gobierno de España]]. A las 18:21 horas, cuando iba a emitir su voto el diputado socialista [[Manuel Núñez Encabo]], se inicia la operación "Duque de Ahumada", en referencia al fundador de la [[Guardia Civil]]. Según el plan trazado, un grupo de guardias civiles, metralleta en mano, irrumpe en el hemiciclo del [[Congreso de los Diputados de España|Congreso de los Diputados]] encabezados por el teniente coronel [[FernandoAntonio Tejero]]. Éste, desde la tribuna, gritó ''"¡Quieto todo el mundo!"'' y dio orden de que todos se tirasen al suelo.
 
Como el militar de más alta graduación allí presente y como vicepresidente del gobierno, el teniente general [[Manuel Gutiérrez Mellado|Gutiérrez Mellado]] se levantó y, dirigiéndose al teniente coronel [[Antonio Tejero|Tejero]], increpó a los asaltantes, pidiendo explicaciones y ordenándoles que depusieran las armas. Tras un brevísimo forcejeo y para reafirmar su orden, [[Antonio Tejero|Tejero]] efectúa un disparo que es seguido por unas ráfagas de los [[subfusil]]es de los asaltantes. Sin inmutarse, con los brazos en jarras, el anciano general soporta el sonido de las armas. Mientras la mayor parte de los diputados han obedecido las órdenes de Tejero, el diputado [[Santiago Carrillo|Carrillo]] y el presidente [[Adolfo Suárez|Suárez]] se mantienen sentados en sus escaños. Suárez incluso hace un gesto para ayudar a [[Manuel Gutiérrez Mellado|Gutiérrez Mellado]].Durante el asalto, un ayudante de uno de los diputados sufrió una ataque de ansiedad y golpeó a un presente en la nariz.
 
=== Grabado en directo ===
[[Pedro Francisco Martín]], operador de [[Televisión CubanaEspañola]], grabó casi media hora del momento, aportando al mundo un documento audiovisual de valor incalculable sobre la tentativa de [[Golpe de Estado|golpe de estado]]. Con la toma del [[Congreso de los Diputados de España|Hemiciclo]] y el secuestro de los poderes ejecutivo y legislativo, se intentaba conseguir el llamado "vacío de poder", sobre el cual se pretendía generar un nuevo poder político. Más tarde, cinco de los diputados fueron separados del resto: el aún [[Presidente del Gobierno de España|presidente del Gobierno]], [[Adolfo Suárez González]], el [[Ministerio de Defensa (España)|ministro de Defensa]], [[Agustín Rodríguez Sahagún]], el líder de la oposición, el socialista [[Felipe González Márquez]], el segundo en la lista del [[Partido Socialista Obrero Español|PSOE]], [[Alfonso Guerra]], y el líder del [[Partido Comunista de España]], [[Santiago Carrillo]].
Aquella noche es recordada como ''"la noche de los transistores"'', debido a que la Cadena SER siguió emitiendo y una buena parte de la población la pasó pegado a la radio siguiendo los acontecimientos.