Diferencia entre revisiones de «Métrica»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 213.170.46.90 (disc.) a la última edición de Tirithel
Línea 815:
 
([[Lope de Vega]], siglo XVII)
</blockquote>
 
Así mismo, la [[Jorketina]] que consiste en la más reciente forma de hacer poesía registrada, con métrica de veintiun versos, de manera métrica y consonante en poemas divididos en partes, hechos en acrosticos con la primera letra de cada verso, que aisladamente dan una idea, y juntos asimilan una idea más compleja, la variante es que la Jorketina no respeta el hiato, tal y como se ve en su libro 777 Poemas y un corazón:
 
<blockquote>
:''54.- El verdadero yo, es aquello que tu eres, no lo que hicieron de ti, primera parte.''
:''Por: Jork''
 
:''Todo este tiempo lejos de ti, entre fatigas, entre rumores y cuentos,''
:''Empezaste a ser desconocido tanto, que no sabia si eran inventos,''
 
:''Hablaban todos tanto, que pensaba lo peor de ti aunque no lo quisiera,''
:''Eso se confirmaba con la sonrisa, que ya no parecía sincera,''
 
:''Cada día te alejabas más de mí, que ya no sabía ni por donde estabas,''
:''Había aprendido a olvidar las palabras, con las que ayer me conquistabas,''
 
:''Odiaba amarte tanto, a pesar de que ya parecía no tener remedio,''
:''Dejaba a mi alma olvidar, pero de mi radiante vida seguías en medio,''
 
:''Era duro pensar, pero me pregunte que es aquello que tú ahora eres,''
:''Me resultaba difícil entender, que no eres el mejor de los seres,''
 
:''Entender que te desconocía, cuando juraba en el cielo conocerte,''
:''No era fácil, haber entregado tanto para ahora buscar perderte,''
 
:''Ofrecer una razón fue lo que buscaba, en noches para describirte,''
:''Será que estas como yo, esta noche ¿Con estas mismas ganas de escribirte?...''
 
:''73.- El verdadero yo, es aquello que tu eres, no lo que hicieron de ti, segunda parte.''
:''Por: Jork''
 
:''Realmente, estoy igual que tu mi niña tan querida y bastante arrepentido,''
:''Era fácil huir al principio, pero ahora lo que quiero es acercarme,''
:''Como puede ser que te tenga lejos, cuando toda mi alma he invertido,''
:''Unas veces lloro, otras te escribo y todo eso me ayuda a reencontrarme,''
:''Estoy enamorado de ti y tengo la esperanza, que lo hayas percibido,''
 
:''Resulta sencillo creer, que nada ha pasado por que llevo la ventaja,''
:''Decidí tantas cosas ayer sin preguntarte, que hoy se que te han herido,''
:''Alcance a convertirme en ese amante, que hermosos sentimientos ultraja,''
:''Me atormenta el hecho de ver, que tal vez nunca volverás y que has partido.''
:''Ese sentir lo compartimos, pues mi ser es como el tuyo cuando viaja...''
 
:''Al parecer niño mío, ¡Si dime niña mía!, hablamos el mismo idioma...''
 
:''Los dos aquí escribiendo una noche al amor, que sabemos no ha terminado,''
:''Distancia no separa, mas podemos de nuestros corazones hablarnos,''
:''Esa es la magia, que nos hace iguales a pesar de todo lo pasado,''
:''Somos hoy, lo que vivimos juntos y eso nos evita poder negarnos,''
:''Podemos escuchar de tantas cosas, que vuelvan esto muy complicado,''
 
:''Escuchémonos a nosotros y tendremos solución para entendernos,''
:''Recordemos juntos, lo que nunca ayer olvidamos reafirmar con abrazos,''
:''Tomemos el tiempo alejados, para mejorar y volver a querernos,''
:''Ansiemos el momento alegre, en que iguales volveremos a nuestros brazos,''
:''Recordémonos novios al despertar, para desear volver a tenernos.''
 
</blockquote>
El '''poema en verso blanco''' o suelto consiste por lo general en una serie de endecasílabos rítmicamente correctos, pero sin rima alguna. Fue usado ya por [[Garcilaso de la Vega]] en su ''Epístola a Boscán'' y enseguida se generalizó su uso como una forma adecuada para las traducciones.