Diferencia entre revisiones de «Leyenda»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.112.104.29 a la última edición de AVBOT
Línea 2:
 
== Etimología y características ==
Leyenda viene del latín ''leyendalegenda'' («potolo sucioque debe ser leído») y es en origen una narración puesta por escrito para ser leída en voz alta y en público, bien dentro de los monasterios, durante las comidas en el refectorio, o dentro de las iglesias, para edificación de los fieles cuando se celebra la festividad de un santo. En las leyendas la precisión histórica pasa a un segundo plano en beneficio de la intención moral o espiritual (en las [[hagiografía]]s o leyendas hagiográficas o piadosas, cuyo más conocido testimonio es ''La leyenda dorada'' de [[Jacopo della Vorágine]]).
 
Ese es el significado que da a la palabra el maestro [[Gonzalo de Berceo]], cuando en ''Milagros de Nuestra Señora'' habla de "todas las ''leyendas'' que son del Criador" y en otros pasajes, aunque también se refiere ocasionalmente a leyendas de forma más general; en otros autores el significado de la palabra se extiende a lecturas no solamente piadosas. Su significado posterior se profaniza como lectura de algo no ajustado estrictamente a la historia y con valor poético. Durante el [[Romanticismo]], la leyenda se vuelve sinónima de lo conocido en el siglo XIX como "tradición popular".