Diferencia entre revisiones de «Geografía de Canarias»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.58.110.244 a la última edición de Href=
Línea 8:
== Relieve ==
 
El territorio de Canarias es muy complejo debido a su carácter insular. Se trata de un archipiélago volcánico muy reciente (apenas tiene 30 millones de años). Los grandes edificios volcánicos se apoyan sobre grandes bloques de la [[corteza oceánica]], y en la zona de contacto con la corteza continental africana. Las debilidades tectónicas que dieron lugar a las [[Falla|fallas]] y los bloques por las que surgió el [[magma]] se produjeron durante la [[orogenia alpina]]. Parecen coincidir, además, con la presencia de un [[Tectónica de placas#El problema del punto caliente y el modelo actual|punto caliente]], en la que el [[manto]] tiene una corriente de ascensión. Así pues, la disposición de las islas refleja la red de fallas presentes en la corteza oceánica. Presentan un vulcanismo activo, aunque de poca intensidad. El grueso de las islas surgen en el [[Mioceno]]. Sólo El Hierro y los islotes menores son del [[Cuaternario]]. & tu madre es caLvaaxD
 
Las mayores elevaciones son: el Teide (Tenerife) 3.715 m (la mayor montaña de España), el Roque de los Muchachos (La Palma) 2.423 m, Pico de las Nieves (Gran Canaria) 1.949 m, Malpaso (El Hierro) 1.501 m, Garajonay (La Gomera) 1.487 m, Jandía (Fuerteventura) 807 m y Peñas del Chache (Lanzarote) 671 m.