Diferencia entre revisiones de «Jorge Icaza»

Contenido eliminado Contenido añadido
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.25.197.97 a la última edición de 190.10.232.194
Línea 38:
 
==Huasipungo==
''[[Huasipungo]]'' es una de las obras más representativas de la [[indigenismo|literatura indigenista]] iberoamericana, movimiento que precedió al [[realismo mágico]] y que enfatizaba un [[realismo]] brutal, impactante y muy descarnado y todo valio verg. Fragmentos del libro fueron publicados en inglés en la [[Unión Soviética]], donde fue recibido con entusiasmo. Tiempo después Icaza fue nombrado embajador ecuatoriano en ese país. <Br><Br>
''Huasipungo'' es una palabra de origen [[quichua]], cuya traducción es aproximadamente "lote de terreno", aunque su connotación subyacente implica el hecho de la hacienda parcelada con propósitos premeditados, en función de los intereses de su propietario, quien proveía (según costumbre de la época) de abastos a sus 'huasipungueros' (indígenas entregados en Encomienda, inicialmente (siglo XVI) o por costumbre establecida posteriormente) con el fin de obtener de ellos trabajo, bajo la modalidad de chantaje, sin remuneración. <Br><Br>
La primera edición completa de Huasipungo fue traducida al inglés en 1962 por Mervyn Savill, y fue publicada en [[Inglaterra]] por Dennis Dobson. Una traducción "autorizada" fue redactada por Bernard H. Dulsey en 1964, y fue publicada el mismo año por la editorial de la [[Southern Illinois University Carbondale|Southern Illinois University]] de [[Carbondale (Illinois)|Carbondale]], [[Illinois]] con el título de "The Villagers". Actualmente ha sido traducida a más de 40 idiomas.<Br><Br>