Diferencia entre revisiones de «Historia de la música»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.108.146.247 (disc.) a la última edición de Dferg
Línea 171:
 
=== El bajo continuo ===
También llamado continuo, designa el sistema de acompañamiento ideado a comienzos del período barroco, y es además un sistema estenográfico o taquigráfico de escritura musical. Como técnica de composición permitía al compositor trazar tan sólo el contorno de la melodía y el bajo cifrado, dejando las voces medias, o sea el relleno armónico, a la invención del continuista. La ejecución del continuo requiere dos instrumentista un instrumento melódico grave (viola da gamba, violoncello, contrabajo, fagot, etc.) que ejecuta las notas del bajo y un instrumento armónico (laud, clavecín, órgano) a cargo del continuista, quien desenvuelve improvisadamente las armonías, de acuerdo con las cifras del bajo cifrado, en la forma de acordes arpegios u otras figuraciones, todo ello de conforme al estilo y las necesidades expresivas del texto musical.
medias, o sea el relleno armónico, a la invención del continuista. La ejecución del continuo requiere dos instrumentista un instrumento melódico grave (viola da gamba, violoncello, contrabajo, fagot, etc.) que ejecuta las
 
gano) a cargo del continuista, quien desenvuelve improvisadamente las armonías, de acuerdo con las cifras del bajo cifrado, en la forma de acordes arpegios u otras figuraciones, todo ello de conforme al estilo y las necesidades expresivas del texto musical.
 
=== El sistema tonal ===