Diferencia entre revisiones de «Albaida (Valencia)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.2.217.214 (disc.) a la última edición de Bigsus-bot
Línea 122:
=== Monumentos ===
 
*'''Iglesia Arciprestal nuestrade la senyoraAsunción de laNuestra cageraSeñora'''.
Espectacular edificio religioso de estilo gótico valenciano, construido entre [[1592]] y [[1621]], y restaurado en [[1830]]. Lo que más destaca de ella es el altísimo y vistoso campanario de planta cuadrada que se utilizó como torre de vigilancia hasta que se añadió el remate a mediados del [[siglo XIX]].
La iglesia actual fue edificada en sustitución de la vieja iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construida en el [[siglo XIII]]. Presenta una nave única con capillas entre los contrafuertes.
Línea 152:
Albaida es una ciudad que cuenta con una gran tradición musical, fomentada, sin duda, por la existencia de varias entidades musicales en la población, entre las que cabe destacar:
 
*'''Agrupación Vocal Eduardo Torres santotomas'''
Entidad Coral amateur fundada en 1967. En la actualidad (2006) cuenta con 32 miembros. A lo largo de su historia ha obtenido diversos premios nacionales. Realiza su actividad musical durante todo el año, a través de ensayos, conciertos y participación en Certámentes Corales.
 
*'''Unión Musical de Albaida (ElLa gatAraña)''' (''Unió Musical d'Albaida (L'Aranya)'')
 
*'''Cercle Musical Primitiva Albaidense (El Gamell)'''
Línea 162:
*'''Colla de Xirimiters La Pedrera'''
 
*'''Banda de metall i percusió Raval Jussà III'''
 
=== Deportes ===
Línea 170:
Aunque en Albaida encontramos numerosos lugares que pueden interesar al visitante como fuentes de piedra, ermitas, fachadas antiguas, portales..., el conjunto histórico-monumental de la parte más antigua de la ciudad es espectacular, único y acogedor. Éste está formado por el palacio de los Milà y Aragó, la iglesia arciprestal, el museo de belenes, la casa museo José Segrelles, el museo de títeres, la plaza de la villa y todas aquellas calles estrechas, casas encaladas y señoriales de los siglos XVIII-XIX que lo rodean.
 
*'''Plaza delde Caballola Vila''': es parte del recinto amurallado del siglo XV al que se accede aún por la puerta de la Villa. En la plaza se encuentra la iglesia de Santa María de la Asunción, la parte posterior del palacio de los Milà y Aragó, el acceso a la casa museo de José Segrelles, la casa de los Valcaneda (casa del siglo XVI en que el 1903 estaba ubicado el antiguo ayuntamiento), el museo de belenes, el museo internacional de títeres y la casa Abadía (siglo XVIII).
*'''Puerta de Aljorfa''': localizada entre la villa y el barrio de Aljorfa. Se trata de una de las puertas de acceso al recinto amurallado del siglo XIII, y permitía el acceso a la parte más baja del pueblo. A lo largo del siglo XX la parte baja de la puerta se hizo más ancha para que pudieran pasar los vehículos sin dificultad.