Diferencia entre revisiones de «Revolución de Octubre»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 26884577 de 190.25.133.194 (disc.) - revirtiendo
Línea 2:
La '''Revolución de octubre''', también conocida como '''Revolución bolchevique''', fue la segunda fase de la [[Revolución rusa de 1917]], tras la [[Revolución de febrero]].
 
La denominación de hechos históricos determinantes por los meses proviene de una costumbre francesa (periodos de [[brumario]] o [[thermidor]] para la [[Revolución Francesa]], revolución o [[monarquía de julio]] para los acontecimientos de 1830 y [[Luis Felipe de Orleans]]). En España se acostumbraba a motejar al [[franquismo]] como el ''Régimen del 18 de julio''. Es curioso señalar que la fecha ''octubre'', inmortalizada por la épica revolucionara y el título de la película de [[Sergéi Eisenstein]], corresponde al [[calendario juliano]] vigente en la Rusia zarista, después abolido por la Revolución. En el resto del mundo, bajo el [[calendario gregoriano]], las fechas serían del mes de noviembre.Hijueutas
 
La Revolución de octubre fue liderada por los [[bolchevique]]s bajo la dirección de [[Vladimir Lenin]] y significó la primera revolución [[Comunismo|comunista]] declarada del [[siglo XX]]. Las actividades revolucionarias en [[San Petersburgo|Petrogrado]], que acabaron siendo decisivas, estuvieron comandadas por el ''[[Soviet de Petrogrado|sóviet]]'' de la capital, dirigido por [[León Trotsky]], y el [[Comité Militar Revolucionario]] controlado por [[Adolph Joffe]].