Diferencia entre revisiones de «Lope de Vega»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.59.101.182 (disc.) a la última edición de Obelix83
Línea 48:
=== Sacerdocio ===
[[Archivo:Monumento a Lope de Vega (Madrid) 01.jpg|thumb|150px|right|Monumento a Lope, tocado con sotana, en Madrid ([[José López Salaberry|J. López Salaberry]] y [[Mateo Inurria|M. Inurria]], 1902).]]
 
Son fechas de una profunda crisis existencial, impulsada quizá por la muerte de parientes próximos y que le inclinaba cada vez más hacia el sacerdocio. A esta inspiración responden sus ''Rimas sacras'' y las numerosas obras devotas que empieza a componer, así como la inspiración filosófica que asoma en sus últimos versos. Doña Juana de Guardo sufría frecuentes enfermedades y en 1612 Carlos Félix murió de fiebres. El 13 de agosto del año siguiente, falleció Juana de Guardo, al dar a luz a Feliciana. Tantas desgracias afectaron emocionalmente a Lope, y el 24 de mayo de 1614 decidió al fin ordenarse de sacerdote. Lope medita profundamente sobre su vida y llega a algunas conclusiones inquietantes: "Yo he nacido en dos extremos, que son amar y aborrecer; no he tenido medio jamás... Yo estoy perdido, si en mi vida lo estuve, por alma y cuerpo de mujer, y Dios sabe con qué sentimiento mío, porque no sé cómo ha de ser ni durar esto, ni vivir sin gozarlo...'' (1616)