Diferencia entre revisiones de «Fraga (Huesca)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 89.7.231.140 a la última edición de Rondador usando monobook-suite
Línea 117:
 
La [[Gran Enciclopedia Catalana|Enciclopedia Catalana]] considera que Fraga fue catalana con seguridad desde 1244 y probablemente hasta finales del siglo XV:
* La villa fue incorporada inmediatamente al obispado de Lérida, aunque no aporta referencia alguna.
* En 1255 Jaime I entrega Fraga a Guillem de Montcada, por lo que la villa pasa a formar parte del Condado de Barcelona.
* En el testamento de Jaime I se divide Cataluña y Aragón entre sus dos hijos, fijando la frontera entre los dos territorios. Inicialmente estaría en el Segre (Lérida juró fidelidad al heredero de Aragón en las cortes de [[Daroca]]), sin embargo en las cortes de Barcelona de 1244 definiría Cataluña de "[[Salses]] al Cinca" a pesar de la oposición de los aragoneses que consideraban la [[Ribagorza]], la margen derecha del Segre y Lérida, como territorio aragonés. Sólo la parte del término de Fraga a la derecha del Cinca sería aragonesa (la villa de encuentra al lado izquierdo).
* [[Ximén Pérez de Salanova]], [[Justicia de Aragón]], afirma en 1311 explícitamente que Fraga pertenece a Cataluña.
* Como parte de la [[veguería]] de Lérida, Fraga perteneció al Principado de Cataluña hasta época de [[Fernando II de Aragón]] a finales del siglo XV, con lo que se incorpora definitivamente a Aragón.
* En 1707 los [[Decretos de Nueva Planta]] que Felipe V hizo para Aragón, incorporaron Fraga oficialmente en el [[corregimiento]] de Zaragoza.
 
 
Línea 127 ⟶ 128:
 
La cuestión ha vuelto a la actualidad en parte debido al [[nacionalismo catalán]] y el [[pancatalanismo]], que pretende incluir la zona dentro de los ''Países Catalanes'' (Països Catalans) e incluso dentro de la propia [[Cataluña]].
Pese a estos intentos, la población fragatina se siente totalmentne aragonesa y oscense, y se cree que esta, es una polémica creada a raiz de un mapa cartográfico catalán realizado en 1960 por un político de ERC, en el que incluía diversos territorios dentro de la comunidad catalana.
 
=== La ciudad cristiana ===