Diferencia entre revisiones de «Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 83.58.49.65 a la última edición de Gafotas usando monobook-suite
Línea 122:
A la cual Felipe II cedió los ricos códices que poseía y para cuyo enriquecimiento encargó la adquisición de las bibliotecas y obras más ejemplares tanto de España como del extranjero, fue proyectada por el arquitecto Juan de Herrera que, además de la misma, se ocupó de diseñar las estanterías que contiene. Los frescos de las bóvedas fueron pintados por [[Pellegrino Tibaldi]]. Dotada de una colección de más de 40.000 volúmenes y de extraordinario valor, ubicada en una gran nave de 54 metros de larga, 9 de ancha y 10 metros de altura con suelo de mármol y estanterías de ricas maderas nobles primorosamente talladas. [[Benito Arias Montano|Arias Montano]] elaboró su primer catálogo y seleccionó algunas de las obras más importantes para la misma. En [[1616]] se le concede el privilegio de recibir un ejemplar de cada obra publicada aunque nunca se llegó a cumplir de una forma demasiado rigurosa.
La bóveda de cañón del techo de la biblioteca está decorada con frescos representado las siete artes liberales, esto es: [[Retórica]], [[Dialéctica]], [[Música]], [[Gramática]], [[Aritmética]], [[Geometría]] y [[Astrología]]. Entre los estantes de libros se colgaron retratos de diversos monarcas españoles, entre ellos el famoso ''Silver Philip'' ([[Retrato de Felipe IV (1635)]] con traje marrón y plata) pintado por [[Velázquez]] (ahora en la [[National Gallery de Londres]]).En el hay 36000 libros escritos a mano.
 
=== Palacio de Felipe II ===