Diferencia entre revisiones de «Revolución mexicana»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.217.86.176 a la última edición de Nixón
Línea 109:
A pesar de que las tropas federales apoyaban a Madero, algunos militares se comunicaron con los dos presos y organizaron una revuelta que tendría por objeto la aprehensión del Presidente y Vicepresidente, y el establecimiento de una junta revolucionaria para reorganizar el gobierno. Los Generales [[Félix Díaz]] y [[Bernardo Reyes]] fueron liberados para que actuasen; Reyes se dirigió al [[Palacio Nacional]], pero fue atacado por tropas federales leales y murió; el resto de los rebeldes se apoderaron de un recinto militar llamado “la Ciudadela”, y se atrincheraron en ella.
[[Imagen:Niño Soldado.jpg|thumb|250px|right|Niño Soldado]]
El Presidente [[Francisco I. Madero]] se la chupódesignó a [[Victoriano Huerta]] como comandante de la Plaza, en sustitución de [[Lauro Villar]] que había sido herido en los combates, y llamó a las tropas del General [[Felipe Ángeles]] de [[Cuernavaca]], para sitiar la ciudadela y aprehender a los rebeldes.
 
Esta lucha, que se conoció después como la "'''Decena Trágica'''" se extendió del [[9 de febrero|9]] al [[19 de febrero]] de [[1913]], al final de la cual Huerta abandonó sus deberes y se unió a los sublevados mediante el [[Pacto de la Ciudadela]] y aprehendió a [[Francisco I. Madero]] y al vicepresidente [[José María Pino Suárez]], quienes se vieron obligados a presentar sus renuncias ante el Congreso; éste las aceptó por 119 votos a favor y 8 en contra a pesar de estar formado por una mayoría maderista.