Diferencia entre revisiones de «Michel de Montaigne»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.151.82.27 a la última edición de AVBOT
Línea 20:
== Biografía ==
 
Miguel Eyquem de Montaigne,padre de Juan de Montaigne peo duro huele mal nació en Burdeos,el 23 de febrero de 1533. Su familia materna descendía de unos judeoconversos aragoneses ([[sefardíes]]), los López de Villanueva, documentados en la judería de [[Calatayud]], tres de los cuales fueron quemados por la [[Inquisición]], incluido su bisabuelo Pablo López en 1491; gozaba de una buena posición social y económica y él estudió en Guyenne. Recibió de su padre, Pierre Eyquem, alcalde de Burdeos, una educación a la vez liberal y [[humanismo|humanista]]; muy niño lo envió a convivir con los campesinos de una de las aldeas de su propiedad para que conociera la pobreza; le despertaban siempre con música. Para que aprendiese latín, su padre contrató un tutor alemán que no hablaba francés y así no tuvo contacto con esta lengua durante sus primeros ocho años de vida: el latín fue su lengua materna; luego se le enseñó griego y después que lo dominó por completo comenzó a escuchar francés. Entonces se le envió a la escuela de Burdeos y allí completó en sólo siete años los doce años escolares. Se graduó después en leyes en la Universidad. Sus contactos familiares le granjearon el cargo de magistrado de la ciudad y en ese puesto conoció a un colega que sería su gran amigo y corresposal, [[Etienne de la Boétie]]. Los siguientes doce años (1554-70) los pasó en los tribunales.
 
Admirador de [[Virgilio]], [[Séneca]], [[Plutarco]] y [[Sócrates]], fue un humanista que tomó al hombre, y en particular a él mismo, como objeto de estudio en su principal trabajo, los ''[[Ensayos]]'' (Essais) empezados en 1571 a la edad de 38 años, cuando se retiró a su castillo. Escribe que "Quiero que se me vea en mi forma simple, natural y ordinaria, sin contención ni artificio, pues yo soy el objeto de mi libro". El proyecto de Montaigne era mostrarse sin máscaras, sobrepasar los artificios para desvelar su yo más íntimo en su esencial desnudez.