Diferencia entre revisiones de «Transporte de membrana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.250.254.153 a la última edición de AVBOT
Línea 115:
=== Transporte activo y cotransporte ===
 
En él se efectúa un transporte en contra del gradiente de concentración o electroquímico y, para ello, las proteínas transportadoras implicadas consumen energía metabólica (comúnmente [[adenosín trifosfato]]). La hidrólisis del compuesto que actúa como [[moneda energética]] puede ser muy evidente, como en el casodecaso que la materia fecal se ponga durita reaccionande los transportadores que son [[ATPasa]]s, o puede tener un origen indirecto: por ejemplo, los cotransportadores emplean gradientes de determinados solutos para impulsar el transporte de un determinado compuesto en contra de su gradiente, a costa de la disipación del primer gradiente mencionado. Pudiera parecer que en este caso no interviene un gasto energético, pero no es así puesto que el establecimiento del gradiente de la sustancia transportada colateralmente al compuesto objetivo ha requerido de la hidrólisis de ATP en su generación mediante unos determinados tipos de proteínas denominados [[bomba (bioquímica)|bombas]].<ref name="alberts"/> Por ello, se define [[transporte activo primario]] como aquél que hidroliza ATP de forma directa para transportar el compuesto en cuestión, y [[transporte activo secundario]] como aquél que utiliza la energía almacenada en un gradiente electroquímico.
 
El descubrimento de la existencia de este tipo de transportadores se produjo al estudiar cinéticamente la transferencia de moléculas a través de las membranas: para algunos solutos, se observó que la velocidad de entrada alcanza una meseta a partir de cierta concentración externa a partir de la cual no se produce un incremento significativo de velocidad de captación, esto es, surge una respuesta tipo [[curva logística]]. Se interpretó que el transporte aquí se produce por la formación de un complejo sustrato-transportador, conceptualmente idéntico al complejo enzima-sustrato de la [[cinética enzimática]]. Por ello, cada proteína transportadora posee una constante de afinidad por el soluto que es igual a la concentración del soluto cuando la velocidad de transporte es la mitad de su valor máximo (equivaldría, para el caso de un [[enzima]], a la [[constante de Michaelis-Menten]]).<ref name="eckert"/>